Estos son los 5 mejores restaurantes de Colombia, según una destacada guía gastronómica
La gastronomía colombiana continúa ganando espacio en la escena internacional y esta vez fue destacada por la colaboradora Laura Field, del reconocido blog global Tome Out. Estos son los mejores 5 restaurantes del país.
La colaboradora Laura Field, del reconocido blog global Tome Out, publicó una lista con los mejores restaurantes de Colombia, reconociendo propuestas que combinan innovación, tradición y un profundo respeto por los ingredientes locales.
Estos son los 5 mejores restaurantes de Colombia
La selección incluye establecimientos que van desde la alta cocina bogotana hasta las recetas del Pacífico, mostrando la diversidad y riqueza de los sabores del país. Los 5 primeros puestos funcionan como una radiografía de la gastornomía colombiana, donde la creatividad se entrelaza con la identidad cultural y la exploración territorial para ofrecer experiencias únicas.
Carmen
El restaurante Carmen, liderado por la chef Carmen Ángel, ocupa el primer lugar gracias a un enfoque culinario que combina técnicas internacionales con productos típicos del territorio colombiano. El menú incluye preparaciones emblemáticas como el ceviche del Pacífico y el solomillo de res con papa andina, platos que celebran la frescura y complejidad de la biodiversidad nacional. Con sedes en Medellín y Cartagena, Carmen se ha consolidado como uno de los espacios gastronómicos más influyentes del país.
El Cielo
En la segunda posición se encuentra El Cielo, del chef Juan Manuel Barrientos, reconocido por ser el primer colombiano en obtener una estrella Michelin. Su propuesta gira en torno a un menú degustación de 12 tiempos que invita a los comensales a vivir una experiencia multisensorial inspirada en los ecosistemas colombianos. Con presencia en Bogotá y Medellín, El Cielo es uno de los restaurantes que mayor proyección internacional ha alcanzado en la última década.
Leo
El restaurante Leo, dirigido por la chef Leonor Espinosa, ofrece un recorrido por los sabores ancestrales de distintas regiones del país. Su menú degustación integra ingredientes como corozo, yuca y bijao, utilizados desde una perspectiva que resalta las prácticas agrícolas y la diversidad cultural de los territorios. La propuesta se complementa con el bar Innovatio, donde se elaboran bebidas fermentadas que continúan el mismo hilo narrativo: la exploración biocultural.
Platillos Voladores
Ocupando un lugar destacado dentro del listado, Platillos Voladores representa la riqueza culinaria del litoral Pacífico colombiano desde su sede en Cali. Su menú mezcla técnicas internacionales con productos locales poco explorados, como el chontaduro o los mariscos de la región. Los rollitos de chontaduro son uno de los platos más reconocidos y ejemplifican la apuesta del restaurante por revalorizar ingredientes tradicionales desde una visión contemporánea.
Elvia
Elvia, ubicado en Barichara, se distingue por trabajar con ingredientes cultivados directamente en su propio huerto. Su cocina abierta permite que los comensales observen de cerca el proceso culinario, inspirado en recetas rurales de Santander. Con un enfoque que resalta la frescura, la sustentabilidad y la interacción con el entorno, Elvia se ha convertido en uno de los restaurantes más representativos de la gastronomía de origen en Colombia.