Atención coleccionistas

Entregan hasta 500 millones de pesos por esta antigua moneda colombiana de 8 escudo

Si eres propietario de esta verdadera antigüedad, deberás recibir mucho dinero por él.
miércoles, 19 de febrero de 2025 · 05:00

Es conocido que la numismática se trata de la colección de monedas y billetes antiguos. La misma es una práctica que puede perseguir el objetivo de analizar el contexto histórico, cultural y económico en el que determinadas piezas fueron acuñadas. En ese sentido, podemos decir que existen determinados ejemplares por los que suelen pedirse mucho dinero.  

Eso sí, siempre depende del estado en el que se encuentren este tipo de monedas. Esto se debe a que aquellas divisas que se muestren impolutas pese al paso del tiempo son las que pueden llegar a adquirir un mayor valor conforme van pasando los años. 

La numismática consiste en el estudio de monedas y billetes antiguos. Fuente: iStock.

¿Cuál es la moneda por la que se ofrece más de 500 millones de pesos? 

De todas las que conocemos en Colombia, existe una moneda que ha despertado un gran interés por parte de los coleccionistas. La misma es nada más y nada menos que de la reconocida como “8 escudos”. Se trata de una reliquia que fue acuñada en el año 1775 y cuyo material es de oro y su diámetro es de 37 milímetros. En el anverso podemos observar la imagen de quien fuera rey de España, Fernando VI. Mientras que en el reverso se encuentra plasmado el escudo de armas del país. 

Para adquirir dicho ejemplar, los interesados deben abonar unos 500 millones de pesos. Este dinero no parece ser un impedimento para que los coleccionistas de todo el mundo quieran hacerse con ella. De hecho, hay compradores que están dispuestos a superar ese monto. Por supuesto que estamos hablando de una joya irrepetible con un valor histórico descomunal. 

Por último, es preciso decir que los especialistas en numismática recomiendan acudir a los canales oficiales a la hora de comprar o vender una de estas piezas. Hay que tener en cuenta que muchas estafas que pueden darse, por ejemplo, en las redes sociales donde existen ferias que tienen como propósito reunir a los coleccionistas para evitar este tipo de engaños que pueden resultar muy costosos.