Comportamiento felino

Di adiós a los adiestradores: esta es la técnica ideal para comunicarte con tu gato, según la ciencia

Una reciente investigación reveló el método más eficaz para que tu gato responda cuando lo llamas. Los resultados te sorprenderán y pueden cambiar su relación.
lunes, 10 de marzo de 2025 · 20:35

Los gatos han sido durante siglos símbolos de misterio y autonomía. A diferencia de los perros, los felinos domésticos parecen elegir cuándo prestar atención y cuándo ignorarnos por completo. Sin embargo, recientes estudios científicos han logrado descifrar una clave fundamental para que los humanos y sus gatos se comuniquen de manera más efectiva. La investigación, liderada por la Universidad París-Nanterre, abre la puerta a una nueva comprensión sobre el comportamiento felino y cómo lograr que estos animales interactúen más con nosotros.

El lenguaje corporal es la clave para comunicarte con tu gato

La principal conclusión de este estudio es que los gatos responden mucho mejor a los estímulos visuales que a los sonoros. Charlotte de Mouzon, responsable de la investigación, explicó que los felinos son especialmente sensibles a los movimientos y a las expresiones faciales humanas. Esto significa que los clásicos llamados como “pspsps” o “pff pff” no tienen el impacto que muchos dueños creen. En cambio, un simple parpadeo lento o un gesto suave con la mano pueden captar mucho mejor su atención.

Además, los gatos interpretan estas señales visuales como invitaciones no invasivas a acercarse, lo que disminuye su nivel de alerta y les permite interactuar de forma más relajada. Esto explica por qué muchos felinos suelen mostrarse más receptivos cuando su humano mantiene la calma y utiliza gestos tranquilos en lugar de sonidos agudos o insistentes.

Cómo mejorar la relación de confianza con tu gato

Establecer un vínculo sólido con un gato no depende únicamente de cómo lo llamamos, sino también de generar un ambiente de confianza. Expertos recomiendan seguir algunos pasos esenciales para fortalecer esta relación:

  • Deja que tu gato se acerque y te huela, ya que el olfato es fundamental en su comunicación.
  • Habla con él en un tono de voz suave y constante, aunque no comprenda tus palabras, reconocerá la intención detrás de ellas.
  • Establece una rutina diaria que incluya horarios fijos de alimentación, juego y momentos de descanso compartido.
  • Minimiza los factores estresantes, sobre todo si el gato es nuevo en casa. Comenzar en un espacio pequeño ayuda a que se sienta seguro.

Estos hábitos refuerzan la percepción positiva que el gato tiene de su entorno, facilitando la comunicación y el acercamiento.

Di adiós a los adiestradores: esta es la técnica ideal para comunicarte con tu gato, según la ciencia. Fuente: Foto: Canva.

Señales de que tu gato confía en ti

Reconocer la confianza que un gato deposita en su dueño es clave para mantener una comunicación efectiva. Existen comportamientos muy claros que indican ese vínculo de seguridad, entre ellos:

  • Se frota contra tus piernas o apoya su cabeza en ti.
  • Entrecierra los ojos mientras te mira o te muestra el vientre.
  • Duerme cerca de ti o incluso encima tuyo.
  • Te sigue por la casa y responde a tu voz con ronroneos.
  • Juega contigo o te trae pequeños “regalos”.
Di adiós a los adiestradores: esta es la técnica ideal para comunicarte con tu gato, según la ciencia. Fuente: Foto: Canva.

Si tu gato realiza alguna de estas acciones, es señal de que te considera parte de su círculo de confianza. Aprovechar estos momentos para fortalecer el vínculo es fundamental. La ciencia lo confirma: entender el lenguaje corporal de tu gato es el primer paso para lograr una conexión más profunda.