Colombia
Ni Bogotá ni Medellín: estas son las 5 ciudades que tendrán Día Cívico este 18 de marzo en Colombia
¡Gran sorpresa! Mientras que las grandes ciudades como Bogotá y Medellín deciden mantenerse al margen, cinco ciudades colombianas han optado por hacer una pausa con un Día Cívico que cambiará la rutina de muchas personas. ¿Cuáles son estas ciudades y qué los motivó a tomar esta decisión?El 18 de marzo de 2025, Colombia vivirá una jornada especial con la proclamación de un Día Cívico en diferentes ciudades del país. Esta medida, impulsada por el presidente Gustavo Petro, tiene como fin promover la participación activa de los ciudadanos en apoyo a las reformas que está implementando el gobierno. Aunque grandes ciudades como Bogotá y Medellín han decidido no unirse a esta iniciativa, otras urbes han decidido sumarse. A continuación, exploraremos qué significa realmente el Día Cívico y mencionaremos las cinco ciudades que se han unido a este evento.

El Día Cívico es una fecha en la que se invita a la ciudadanía, especialmente a los trabajadores del sector público, a suspender sus labores cotidianas para unirse a eventos cívicos, como marchas o manifestaciones, con el fin de apoyar iniciativas del gobierno o causas sociales. En este caso, la convocatoria del presidente Petro tiene como propósito principal impulsar las reformas en áreas como el trabajo, la salud y las pensiones que actualmente se están debatiendo en el Congreso. Es relevante señalar que la participación en el Día Cívico puede variar dependiendo de las decisiones de los gobiernos locales y las políticas internas de cada institución o empresa.
Ciudades de Colombia que se suman al Día Cívico
Sincelejo: La ciudad de Sincelejo, ubicada en el departamento de Sucre, ha confirmado su participación en el Día Cívico. El alcalde de la ciudad comentó que, tras recibir la notificación del decreto presidencial, el evento se implementará en el ámbito público, asegurando que el derecho a la manifestación se respete como una vía legítima para formar parte de las actividades del día.

Tunja: En la ciudad de Tunja, capital de Boyacá, las autoridades han tomado la decisión de adherirse al Día Cívico. Debido a esto, no habrá clases, lo que permitirá que tanto profesores como estudiantes se sumen a las distintas acciones programadas para ese día.
Pasto: En la ciudad de Pasto, se ha decidido sumarse a la convocatoria nacional. Los centros educativos públicos no tendrán clases, ya que los maestros, quienes son parte de Fecode, participarán en las protestas organizadas para este día.
Popayán: La ciudad de Popayán ha decidido apoyar la iniciativa del presidente. Las autoridades locales han expresado su respaldo a las reformas planteadas y han invitado a la comunidad a unirse activamente a las actividades del Día Cívico.
Manizales: Aunque aún no se ha dado una declaración oficial, se espera que las clases en Manizales se realicen con normalidad. Sin embargo, en los 26 municipios no certificados de Caldas, las clases seguirán como de costumbre, a la espera de una respuesta de la Gobernación sobre la resolución final del Día Cívico.