Mascota

Toma aire antes de conocer la multa millonaria por tenencia irresponsable de perros en conjuntos residenciales

Si tienes un perro en una propiedad compartida, es posible que te encuentres con una multa que pondría en peligro tu economía. Conoce el monto que tendrías que pagar si no sigues las nuevas y rigurosas normativas que ya han alterado la paz de muchos propietarios.
viernes, 21 de marzo de 2025 · 23:45

Las regulaciones sobre la tenencia de animales en propiedades residenciales se han vuelto más severas, y quienes no respeten las reglas podrían enfrentar multas de cantidades inesperadas. Las autoridades han decidido imponer sanciones económicas altas a aquellos dueños que no cuiden adecuadamente a sus perros o no aseguren el bienestar de la comunidad.

Una sanción que pone en alerta a los propietarios

Irresponsabilidad. Fuente: Canva
Las nuevas normativas están orientadas a solucionar los inconvenientes causados por la falta de control sobre algunas mascotas. Se han dado a conocer situaciones en las que perros vagan sin estar acompañados, provocan daños en espacios compartidos o, en casos más graves, atacan a otros habitantes. Como resultado, las sanciones económicas podrían superar varios millones de pesos, dependiendo de la gravedad del incidente y el historial del dueño.

Aparte de la multa, los dueños podrían enfrentar restricciones para seguir viviendo con su mascota en el lugar si se considera que representa un riesgo para la convivencia con los vecinos. Esto ha generado preocupación en muchas personas, quienes ahora deben asegurarse de cumplir con reglas como el uso de correa, la recolección de excrementos y el constante monitoreo de su animal.

¿Cómo evitar una multa que podría arruinar tu bolsillo?

Enseñanza. Fuente: Canva

Para evitar problemas legales, los especialistas sugieren seguir ciertas pautas esenciales: siempre caminar con el perro utilizando correa y bozal si es necesario para la raza, asegurarse de que el animal no moleste a los vecinos y garantizar que no quede desatendido en la propiedad.

No respetar estas reglas podría generar quejas de otros residentes, lo que activaría la intervención de las autoridades y, en muchos casos, una fuerte multa. Esta iniciativa busca aumentar la conciencia sobre la responsabilidad de tener una mascota en áreas comunes. Las medidas han generado opiniones divididas: algunos las aprueban por ser necesarias para garantizar la seguridad y comodidad de todos, mientras que otros las consideran severas y perjudiciales para los dueños que intentan cumplirlas. A partir de ahora, cuidar a los perros de forma responsable en comunidades residenciales será una obligación con consecuencias económicas serias si se incumple.