Colpensiones

Colpensiones confirmó qué pasará con sus millones de afiliados a partir del 1 de julio

¡Atención a todos los afiliados! Desde el 1 de julio, Colpensiones hará modificaciones que pueden influir en el futuro de tu pensión. Descubre cómo estos cambios afectarán tus finanzas y qué acciones tomar antes de que sea tarde.
viernes, 28 de marzo de 2025 · 23:45

Desde el 1 de julio, el sistema de pensiones en Colombia sufrirá una transformación importante con la puesta en marcha de la nueva reforma pensional. Este cambio hará que Colpensiones juegue un papel clave en la gestión de los aportes de millones de trabajadores, lo que traerá modificaciones en la forma en que se realizan las cotizaciones y en el acceso a la pensión.

Un nuevo modelo para las pensiones en Colombia

Colombia. Fuente: Canva

El nuevo plan se apoyará en un sistema de pilares con el fin de mejorar tanto la cobertura como la estabilidad de las pensiones. Los trabajadores que reciban hasta 2,3 salarios mínimos tendrán sus contribuciones gestionadas por Colpensiones, mientras que aquellos con ingresos más altos podrán destinar el exceso a un fondo privado. Este modelo intenta equilibrar las ventajas de ambos enfoques y asegurar una distribución más justa de los recursos.

Además, aquellas personas que al 30 de junio de este año hayan aportado más de 750 semanas (mujeres) o 900 semanas (hombres) tendrán la posibilidad de quedarse en el régimen anterior. Con esta medida, se busca evitar que quienes están cerca de la jubilación sufran cambios en sus condiciones, garantizando una transición más equitativa para todos los trabajadores.

Recomendaciones para los afiliados

Economía del hogar. Fuente: Canva

Con el fin de asegurar una transición fluida, Colpensiones ha puesto en marcha diversas estrategias de información y orientación. Los afiliados que aporten más de 2,3 salarios mínimos deberán seleccionar una administradora de fondos complementarios antes del 16 de enero de 2025. Si no lo hacen, la entidad asignará una opción de manera automática.

Se sugiere que quienes consideren cambiar de régimen busquen asesoramiento antes de tomar una decisión final. Recibir dos tipos de asesoría permitirá a los afiliados entender los beneficios y limitaciones de cada régimen, ayudándoles a tomar la mejor decisión para su pensión futura. Estas modificaciones buscan ofrecer una cobertura más justa y amplia en el sistema de pensiones colombiano, pero es fundamental que los trabajadores se mantengan informados para aprovechar los beneficios del nuevo sistema.