¿Lo has notado?

Ni la cabeza ni los ojos: esta es la parte del cuerpo que predice tu esperanza de vida

Un experto de Harvard ha elaborado una sólida teoría sobre la esperanza de vida solo con observar el estado de una de las partes del cuerpo menos esperadas.
sábado, 8 de marzo de 2025 · 10:10

David Sinclair, doctor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, ha postulado una teoría relacionada con la longevidad, en la que asegura que observando detenidamente una de las partes del cuerpo es posible predecir la esperanza de vida de las personas.

En la actualidad, llevar un estilo de vida saludable se ha convertido en un eje a seguir para muchos, por lo que apuestan por modificar su alimentación, incluir actividad física en su rutina diaria e incorporar hábitos que promuevan el bienestar, con la esperanza de aumentar sus expectativas de vida.

Si bien lo anterior es completamente válido, lo cierto es que, en una entrevista que el especialista concedió al podcast 'Lifespan', habló sobre un aspecto poco conocido: revela que es posible predecir la esperanza de vida solo mirando una de las partes del cuerpo que, muchas veces, pasa desapercibida.

Las condiciones de una parte del cuerpo pueden revelar un aspecto vital sobre la esperanza de vida. Imagen: iStock

Esta es la parte del cuerpo que predice la esperanza de vida, según experto de Harvard

Sinclair señaló en el mencionado espacio que en nuestro cuerpo hay un detalle fundamental con el que se puede hacer una estimación sobre la proyección de vida, ese factor determinante para él no se aprecia ni en la cabeza ni en los ojos, sino en las uñas.

El experto considera las uñas como un indicador clave para determinar la velocidad y efectividad con la que el cuerpo genera células nuevas y saludables. Así, mientras más rápido crecen, esto puede ser un indicio de mayores probabilidades de estar protegido contra el deterioro que comienza a surgir con el paso de los años.

Imagen ilustrativa: iStock

Para ampliar su explicación, el especialista hizo referencia a un estudio realizado en 1979, en el que se analizó el crecimiento de las uñas de un grupo de personas a lo largo de los años. Los resultados mostraron que la tasa de crecimiento disminuye aproximadamente un 0,5% cada año a partir de los 30 años.

Con base en este hallazgo, el doctor sugiere que aquellas personas que se cortan las uñas con mayor regularidad podrían estar experimentando un envejecimiento más lento, ya que un crecimiento más rápido de las uñas puede ser un signo de una mayor regeneración celular.

AG