Impuestos
Se confirmó una negativa noticia con respecto a un nuevo aumento de tarifas en Colombia
El precio del gas natural subirá nuevamente por el alza del dólar, afectando el bolsillo de miles de familias colombianas a partir de este mes.La sorpresa fue grande para muchas familias en Colombia, el precio del gas que se usa en las casas subirá dentro de poco. Aunque desde comienzos de abril ya se hablaba de que esto podía pasar, recién este viernes se hizo oficial que el cambio ya tiene luz verde. La razón principal tiene que ver con el alza constante del valor del dólar y con la necesidad de cubrir los gastos que requiere mantener funcionando el sistema de energía en todo el país. Esta decisión ha causado inquietud en muchas personas, tanto en quienes lo usan en sus hogares como en los negocios pequeños que lo necesitan todos los días para trabajar.
El impacto en el hogar y los negocios

El cambio en las tarifas se hará poco a poco, aunque ya se sabe que en varias zonas del país las boletas mensuales subirán alrededor de un 12%. Esta subida afecta sobre todo a los hogares con menos recursos, que ya están lidiando con una situación económica complicada y con precios que siguen subiendo sin parar. “Nos dijeron que habría tranquilidad, pero cada mes notamos que todo cuesta más, menos lo que ganamos”, comentó Mariana Duarte, mamá y única encargada de su casa en Bucaramanga.
En cuanto a los comercios, los que más sentirán el impacto serán los que hacen pan, los que venden comida y los que ofrecen servicio de lavado, ya que el uso del gas es clave para lo que hacen. Algunos sectores ya señalaron que este ajuste podría causar subidas en los productos que compra la gente o, en casos más graves, la salida de empleados si no se logra cubrir el gasto adicional.
La causa: el dólar no deja de subir

La principal causa de este cambio es el aumento del valor del dólar, que en varias ocasiones ha pasado los 4.000 pesos colombianos. Como muchos acuerdos para traer productos están hechos en esa moneda, cualquier cambio afecta de forma directa lo que cuesta el gas en el país.
Por otro lado, personas que saben del tema energético dicen que la ausencia de ayudas y la cancelación de ciertos beneficios del gobierno también han hecho que los precios suban. “Hace falta mejorar el sistema, pero no siempre se le puede cargar todo al ciudadano”, comentó el especialista Jaime Ríos. Mientras tanto, las entidades responsables afirman que seguirán observando cómo se comporta el dólar para ver si deben hacer más cambios, aunque todo parece indicar que lo más complicado aún no ha pasado.