Tránsito

Ni SOAT ni licencia: estas son las motos que se pueden conducir en Colombia sin estos requisitos

Algunos vehículos de bajo cilindraje escapan a las normativas habituales y están impulsando un mercado informal que crece sin control en el país.
viernes, 11 de abril de 2025 · 22:45

En el territorio colombiano, existe una clase de vehículo liviano que transita por las vías sin que sus usuarios requieran permiso de conducción ni seguro obligatorio. Esta situación, aunque permitida en algunos casos, ha causado controversia debido a las lagunas legales y al crecimiento de las ventas informales que giran en torno a este medio de transporte. Se conocen como ciclomotores, medios de movilidad pequeños que, por sus especificaciones, se han vuelto la alternativa favorita de quienes desean eludir los procesos y gastos asociados al uso de una motocicleta común.

Ciclomotores: pequeños, económicos y libres de requisitos

Motocicleta. Fuente: Canva

Los ciclomotores son vehículos de dos ruedas que, de acuerdo con las normativas colombianas, están equipados con un motor a combustión que no supera los 50 centímetros cúbicos, o con un motor eléctrico cuya potencia no excede los 4 kW. Además, su velocidad máxima no puede ser mayor a los 50 km/h. Estas características permiten, en principio, que no se necesite una licencia para conducirlos ni la compra del SOAT, lo que ha favorecido su creciente popularidad, sobre todo entre los jóvenes, repartidores y aquellos que buscan una opción de transporte accesible económicamente.

Aunque esta categoría de vehículos ha existido durante años, su expansión rápida ha sido algo reciente. El bajo costo, la facilidad para adquirirlos y la posibilidad de evitar trámites administrativos los hicieron sumamente atractivos. No obstante, esta flexibilidad en las reglas ha generado un vacío legal: muchas personas compran vehículos que superan los límites establecidos, pero los venden como ciclomotores para eludir las regulaciones pertinentes.

Aumento de la venta ilegal y falta de control

Habilitaciones. Fuente: Canva

La demanda creciente ha provocado un auge en el mercado no regulado. Varias tiendas en línea y talleres venden motocicletas modificadas o importadas sin registro, promocionándolas como vehículos “sin documentación”. Este fenómeno ha llamado la atención de las autoridades, que alertan sobre los peligros de conducir sin seguro ni licencia: en caso de accidente, tanto el conductor como las personas afectadas estarían completamente desprotegidos.

A pesar de los esfuerzos de algunas municipalidades por implementar controles, las lagunas legales impiden una intervención efectiva. Mientras tanto, se calcula que cientos de motocicletas no registradas circulan cada día por las principales ciudades del país. Este panorama presenta un desafío urgente: cómo encontrar un equilibrio entre la necesidad de una movilidad económica y la seguridad en las vías, sin perder de vista la legalidad.