Inseguridad

Qué 4 técnicas se usan para robar en los Supermercados en Colombia en 2025

Aunque la seguridad ha mejorado, los delincuentes siguen innovando. Estas son las 4 formas más comunes de robo en supermercados colombianos este año.
viernes, 11 de abril de 2025 · 23:30

En Colombia, los robos en tiendas de autoservicio no son algo reciente, pero en 2025, las formas de hacerlo han adquirido una mayor complejidad y se han vuelto más difíciles de identificar. Aunque las grandes superficies están destinando recursos a mejorar sus sistemas de vigilancia y aumentando su personal de seguridad, hay quienes consiguen burlar los sistemas de control utilizando tácticas tanto simples como astutas. Los hurtos menores, muchas veces motivados por problemas económicos, coexisten con organizaciones más estructuradas que han convertido este tipo de crimen en una actividad profesional. A continuación, se presentan las cuatro estrategias más comunes utilizadas en el país para llevar a cabo estos delitos.

Hurto. Fuente: Canva

La “compra encubierta”: Esta estrategia se basa en mezclar artículos caros con otros de menor precio, de modo que no se detecten durante el escaneo en caja. Un ejemplo frecuente es colocar un desodorante de alto precio dentro de un paquete de papel higiénico. Algunos, incluso, alteran los códigos de barras usando etiquetas falsas, haciendo que un producto que cuesta $50.000 se registre como uno de $5.000. Aunque los cajeros reciben formación para identificar estas estafas, la carga de trabajo y la presión de las largas filas juegan a favor de los delincuentes.

El truco del carrito desechado: Consiste en llenar un carrito con varios productos, recorrer distintas secciones del supermercado y, en un descuido del personal, ocultar algunos artículos en ropa, bolsos o cochecitos de bebé. Después, el ladrón deja el carrito abandonado como si hubiera cambiado de parecer. Debido a la falta de un registro de compra y la ausencia de comportamientos sospechosos inmediatos, el robo muchas veces pasa desapercibido hasta que concluye el día.

Robar tienda. Fuente: Canva

El “comprador cómplice”: En esta situación, dos personas actúan como si fueran clientes comunes. Mientras una de ellas distrae al personal (haciendo preguntas constantes o pidiendo asistencia con productos en estantes elevados), la otra se encarga de ocultar productos. Se han reportado también casos donde un cómplice trabaja en la tienda y facilita la salida de artículos sin pagar, aprovechando accesos alternativos o registrando compras falsas.

El reloj simulador de pago: Siguiendo un modelo originario de Europa, algunos ladrones utilizan relojes inteligentes con aplicaciones de pago que simulan una transacción. Se acercan al terminal de pago, y el dispositivo emite un sonido similar al de una transacción aprobada, aunque no se realiza ningún cargo. La rapidez con la que se realiza este movimiento confunde a algunos cajeros, especialmente cuando hay prisa o el ambiente en la caja está desorganizado.