Ni EEUU ni Canadá: estos son los 3 países que dan trabajo fácil a colombianos
Con políticas migratorias flexibles y alta demanda de talento, estos países se posicionan como destinos ideales para profesionales colombianos.
En medio del auge del trabajo remoto y la creciente migración laboral, muchos colombianos buscan destinos que ofrezcan oportunidades reales, sin atravesar procesos migratorios complejos. Aunque Estados Unidos y Canadá siguen siendo aspiraciones frecuentes, hay otros países que están abriendo sus puertas con menos restricciones, mejores condiciones de vida y mayor acceso a permisos laborales. Estos destinos alternativos combinan demanda de talento, trámites ágiles y un entorno multicultural que facilita la adaptación.

Portugal: visas digitales y buena calidad de vida
En los últimos años, Portugal se ha destacado como un destino atractivo para personas de Colombia que buscan nuevas experiencias laborales. Con un permiso especial para quienes trabajan de manera remota y un idioma cercano al español, muchos expertos en áreas como informática, arte digital, asistencia a clientes y publicidad eligen ciudades como Lisboa o Porto para vivir y desarrollarse profesionalmente. Los trámites simples y los precios accesibles frente a otras ciudades de Europa hacen que sea una alternativa muy conveniente.
Por otro lado, los ciudadanos colombianos pueden ingresar al territorio portugués sin necesidad de un documento especial si su visita no supera los tres meses. Esto les permite llegar, explorar posibilidades y después solicitar una autorización para trabajar o prolongar su estadía mediante algún acuerdo formal. Varias compañías en el país valoran la diversidad cultural, y el aumento de personas latinoamericanas crea un entorno de contención muy útil para quienes comienzan una nueva vida en el extranjero.
Australia: alta demanda y procesos claros
A pesar de la distancia, este país ubicado en Oceanía ha ganado popularidad entre técnicos, especialistas en ingeniería, personal médico y personas que dominan más de un idioma. Gracias a sus opciones de permisos para trabajar, existen alternativas accesibles para quienes ya han ejercido en su área y tienen conocimientos básicos o intermedios de inglés, incluso si no han completado una carrera profesional. Durante el año 2024, distintas zonas del territorio anunciaron falta de trabajadores, lo que abrió más oportunidades para contratar personas del exterior.
Ciudades medianas como Perth o Adelaide presentan menos competencia laboral que otras más grandes como Melbourne o Sídney, pero mantienen excelentes condiciones para vivir. Asimismo, las autoridades del país impulsan activamente la incorporación de extranjeros en sectores estratégicos, y los ciudadanos colombianos son bien valorados por su responsabilidad y facilidad para integrarse a nuevos entornos.

Alemania: el gigante europeo que mira a Latinoamérica
Gracias a su buena situación económica y al rápido aumento de personas mayores, este país europeo ha empezado a abrir sus puertas a trabajadores jóvenes. Especialmente en áreas como informática, cuidado de personas, reparación de maquinaria y transporte, hay una gran necesidad de expertos, y muchos colombianos han logrado destacar en estos campos.
Para facilitar su llegada, se han creado planes de adaptación, clases gratuitas de alemán y permisos de trabajo más rápidos. Lugares como la capital y otras grandes ciudades del norte se han vuelto centros multiculturales, lo cual ayuda a que personas de América Latina se sientan bienvenidas y no enfrenten tantos obstáculos como antes.