Transporte

El drástico cambio que anunció Uber y que impactará sobre millones de colombianos en las próximas semanas

La plataforma tecnológica anunció una transformación clave en su servicio de motos y una nueva forma de operar que cambiará la experiencia de sus usuarios
viernes, 25 de abril de 2025 · 20:00

En un giro inesperado que sacude el ecosistema del transporte digital en Colombia, Uber anunció una serie de modificaciones estructurales en su servicio, con especial énfasis en su modalidad de motocicletas. Esta decisión, que se implementará de forma progresiva en las principales ciudades del país, promete alterar no solo la manera en la que miles de colombianos se movilizan diariamente, sino también las condiciones bajo las que los socios conductores operan.

Mayor formalización y tecnología: el nuevo modelo de Uber Moto

Nueva Tecnología. Fuente: Canva

Uno de los ajustes más importantes afecta directamente a Uber Moto, una opción que se volvió muy común por ser barata y veloz. Desde mayo, todas las personas que manejan motos dentro de la app tendrán que seguir un modelo más regulado: se les exigirá estar inscritos como trabajadores con respaldo legal. Esto implica que necesitarán ciertos papeles empresariales básicos, como el número de registro tributario y una cuenta bancaria a nombre de una empresa.

También, Uber pondrá en marcha un método de control biométrico que será obligatorio antes de cada recorrido. Mediante un escaneo del rostro, la compañía quiere asegurarse de que quien aparece como conductor en la aplicación sea realmente quien conduce la moto. Así, buscan evitar que otra persona use la cuenta y hacer los viajes más seguros para todos.

Usuarios más seguros, conductores más exigidos

Uber Moto. Fuente: Canva

Desde el punto de vista de los usuarios, también se compartieron cambios. La app pedirá una foto del rostro para confirmar la identidad al registrarse por primera vez, además de requerir tarjetas o cuentas de pago validadas si se quiere usar el servicio en moto. La empresa señala que estas acciones permitirán reducir estafas y crear un entorno más seguro para todos.

Sin embargo, algunos choferes expresaron su inquietud por las nuevas exigencias y los posibles gastos extra que implican. Ana María Cárdenas, quien maneja en Medellín, comenta que “si bien estas reglas hacen que el sistema sea más seguro, también dificultan que muchos puedan seguir trabajando con la app”. Aun así, la firma insiste en que este plan busca hacer más profesional el servicio y generar oportunidades con aseguradoras, centros mecánicos y programas especiales para quienes conducen.