Impuestos

Controlador general lanza una dura advertencia a los colombianos por el aumento en tarifas de energía en hasta un 120%

La entidad encargada de vigilar el buen uso del dinero público lanzó una señal de alerta por un posible aumento muy alto en el valor de la luz, causado por retrasos en ayudas económicas y cuentas sin pagar
miércoles, 9 de abril de 2025 · 22:15

En un anuncio que generó gran preocupación en todo el país, el precio del servicio eléctrico podría subir hasta el doble o más en los próximos meses. Este incremento, considerado como algo que no se puede mantener por mucho tiempo, afectaría fuertemente a millones de familias colombianas, sobre todo en zonas donde el descuento del Estado es la única manera de contar con electricidad. La alerta aparece justo cuando hay más temor por los pagos pendientes entre el Gobierno y las compañías que entregan la energía, situación que ha complicado bastante el funcionamiento del sistema en todo el país.

Una crisis provocada por subsidios sin pagar

Energía eléctrica. Fuente: Canva

De acuerdo con lo informado por la entidad encargada de vigilar los recursos públicos, una de las razones principales del posible incremento en los cobros de electricidad es el retraso en entregar los apoyos económicos que el gobierno promete a los hogares de bajos ingresos. En este momento, lo que se debe a las compañías que venden el servicio ya supera los cinco billones de pesos, y como ese dinero no ha llegado, varias de estas firmas han comenzado a pasar ese gasto a los consumidores.

"Si no se hace algo ya, veremos cómo muchas personas que apenas alcanzan para lo esencial tendrán que escoger entre llenar la nevera o pagar la energía", comentó el  jefe de esta oficina, en una conferencia de prensa. Él pidió con urgencia al Gobierno tomar decisiones inmediatas para resolver esa deuda antes de que la situación empeore.

Regiones más afectadas y posibles consecuencias sociales

Impuestos. Fuente: Canva

Las regiones ubicadas en el norte del país y hacia el suroeste serían las más afectadas por el nuevo aumento en los precios, ya que allí vive la mayor parte de las personas que reciben ayudas del gobierno para pagar los servicios. En estos lugares, un incremento del 120% podría causar muchas manifestaciones en las calles y aumentar el descontento de la gente, que ya está molesta por los altos precios en general.

También, algunos analistas económicos señalan que esta situación podría tener consecuencias en otras actividades, como las tiendas o las fábricas, por el aumento en los gastos diarios para poder funcionar. Desde la Contraloría se ha solicitado al Congreso que analice cuanto antes cómo se están financiando esos apoyos y que propongan una solución rápida para que el problema no se haga más grande. Mientras tanto, millones de ciudadanos siguen esperando explicaciones claras y decisiones que les den algo de tranquilidad.