Astrología
Luna de Flores: a qué hora y cómo verla desde Colombia este lunes 12 de mayo
La Luna llena de mayo, conocida como la Luna de Flores, alcanzará su punto máximo este lunes; descubre cómo y cuándo observarla desde ColombiaEste lunes 12 de mayo, el cielo colombiano se engalanará con la presencia de la Luna de Flores, un fenómeno astronómico que marca la plenitud lunar de mayo. Aunque su punto máximo será a las 11:56 p.m. hora local, cuando la Luna se encuentre en su fase completamente llena, la mejor oportunidad para observarla será en la madrugada, cuando su brillo ilumine mejor.
Un espectáculo celeste accesible para todos

La Luna de Flores podrá ser vista sin ningún equipo especial en todo Colombia. No será necesario usar telescopios ni otros dispositivos. Para verla de la mejor manera posible, lo ideal es encontrar un lugar con poca luz artificial y una vista libre hacia el este, ya que la Luna saldrá por esa dirección poco después de que se ponga el sol. Este evento se podrá observar no solo el 12 de mayo, sino también en las noches del 11 y 13, por lo que habrá varias oportunidades para disfrutarla.
Cabe mencionar que esta Luna llena será una "microluna", lo que significa que estará en el punto más alejado de la Tierra en su órbita, lo que hará que se vea un poco más pequeña y menos brillante que otras lunas llenas. A pesar de esto, su belleza y su significado siguen siendo los mismos, ofreciendo una experiencia inolvidable para quienes se animen a admirarla.
Un nombre con raíces culturales y naturales

El concepto de "Luna de Flores" tiene su origen en las costumbres de los pueblos nativos de América del Norte, quienes solían dar nombre a las lunas llenas según los cambios naturales que sucedían a lo largo del año. Durante mayo, cuando las flores florecían con abundancia, se marcaba el comienzo de la época de crecimiento, y de ahí surgió este nombre tan poético. Aunque en Colombia mayo corresponde a la estación otoñal, el nombre se conserva como un tributo a esas tradiciones antiguas.
De igual manera, distintas culturas han dado diferentes denominaciones a la Luna llena de mayo. Para los Cherokee, recibía el nombre de "Luna de siembra", los celtas la llamaban "Luna resplandeciente", y en la tradición wiccana se conoce como "Luna de la liebre". Estos nombres reflejan la relación entre los ciclos de la luna y las actividades humanas, tales como la agricultura y las festividades espirituales. No dejes pasar la ocasión de observar el cielo y ser cautivado por la Luna de Flores, un recordatorio de la belleza y el enigma que nos brinda el universo.