Coleccionistas

Toma asiento antes de conocer los billetes colombianos por los que ofrecen millones de pesos

Algunos antiguos billetes colombianos han multiplicado su valor hasta cifras impensables. Te contamos cuáles son y por qué los coleccionistas los buscan como tesoros
viernes, 16 de mayo de 2025 · 21:35

En tiempos donde todo sube, hay algo que también ha subido de valor, pero no en el supermercado ni en el dólar, hablamos de ciertos billetes colombianos que, aunque ya no circulan, hoy valen millones. No por su denominación original, sino por su rareza, historia y demanda entre coleccionistas que están dispuestos a pagar verdaderas fortunas por tener una de estas piezas en su álbum. Si tienes uno guardado por ahí, podrías estar sentado sobre un tesoro sin saberlo.

El valor de lo que ya no se imprime

Billetes. Fuente: iStock

Entre los billetes más codiciados está el de 1 peso de 1923, una verdadera joya para los numismáticos. Aunque suena increíble, algunos ejemplares en perfecto estado pueden alcanzar hasta 18 millones de pesos colombianos. Lo que hace especial a este papel moneda no es solo su antigüedad, sino también su escasez y el estado de conservación. Los errores de impresión, las firmas de ciertas autoridades y hasta los números de serie bajos pueden disparar su valor.

Otro caso curioso es el del billete de 5 pesos de 1915, que, aunque en su época solo alcanzaba para unas cuantas compras, hoy puede representar un ingreso inesperado. Lo buscan coleccionistas nacionales e internacionales, y su precio en subastas puede superar los 10 millones de pesos. La clave está en conservarlo sin dobleces, manchas ni desgastes. Sí, como nuevo… aunque tenga más de 100 años.

¿Tienes uno guardado en una caja de recuerdos?

Colombia. Fuente: iStock

Si alguna vez tu abuela te dejó un fajo de billetes antiguos "para cuando los necesites", es hora de revisarlos con atención. Los billetes de 500, 1.000 y hasta 10.000 pesos emitidos en los años 70, 80 y 90 también están siendo valorados por coleccionistas, especialmente si contienen detalles únicos o conmemorativos. Incluso el famoso billete con la cara de Jorge Eliécer Gaitán puede alcanzar cifras sorprendentes si se trata de una edición poco común.

No necesitas ser experto para saber si tu billete vale una fortuna. Basta con revisar el año, el estado y buscar si hay alguna edición con errores o tiradas limitadas. Eso sí, antes de ir a venderlo, asesórate con expertos en numismática. En Colombia, varias casas especializadas pueden orientarte, y quizás, después de todo, esa reliquia guardada sea tu próximo golpe de suerte.