Multa

Toma asiento antes de conocer de cuánto es la millonaria multa de tránsito por arrojar basura a la calle en Colombia

Arrojar desechos desde un vehículo no solo es un gesto irresponsable, también puede vaciar tu bolsillo con una de las sanciones más altas del país
viernes, 2 de mayo de 2025 · 20:30

En Colombia, el acto aparentemente inofensivo de lanzar una botella o una servilleta desde el automóvil puede costarte más de lo que imaginas. La legislación nacional ha decidido ponerle un alto a la conducta de quienes tratan las calles como basureros personales. Para eso, estableció una multa que no solo busca castigar, sino generar conciencia ambiental. Y no se trata de una cifra menor: la sanción por arrojar basura desde un vehículo puede superar los tres millones de pesos colombianos.

Una sanción que pesa más que la basura

Basura. Fuente: Canva

La violación, considerada de tipo C, tiene un valor de $3.120.000 pesos (lo que representa 800.000 pesos adicionales respecto a una multa por exceso de velocidad). Esta sanción no hace distinción entre los distintos tipos de desechos: desde una colilla de cigarro hasta una botella plástica, todos son tomados en cuenta. Además, la multa no se aplica únicamente al conductor, sino también a quien sea responsable directamente de la acción, ya sea un pasajero o alguien que lo acompañe.

Las autoridades locales han reforzado los controles para penalizar esta actitud, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. En la capital, por ejemplo, se han impuesto más de 500 comparendos en lo que va del año. Y no se trata solo de multas monetarias: en algunos casos también se solicita la participación en talleres de educación ambiental.

Conciencia ecológica o castigo ejemplar

Multa. Fuente: Canva

Según representantes de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el objetivo de la medida va más allá de imponer una multa económica. "Queremos que los ciudadanos comprendan que las calles no son lugares para desechar basura", afirmó Jaime Castaño, director de Seguridad Vial del distrito. “No se trata únicamente de dinero, sino de una conciencia colectiva”, agregó.

Diversas organizaciones ambientales han aplaudido la propuesta, aunque señalan que la sanción por sí sola no es suficiente. Sugieren la implementación de programas educativos en escuelas, parques y plataformas digitales. Mientras tanto, los conductores deberán pensarlo dos veces antes de abrir la ventana y arrojar un envoltorio. En Colombia, ese gesto aparentemente simple puede resultar en un costoso error.