Insectos

Toma asiento antes de conocer al mosquito más peligroso de todos

Este diminuto insecto ha cobrado más vidas humanas que cualquier otro animal en la historia. Y ni siquiera lo ves venir
miércoles, 21 de mayo de 2025 · 20:30

Si pensamos en animales peligrosos, quizá vengan a la mente tiburones, serpientes o incluso felinos salvajes. Pero la realidad es mucho más pequeña y zumbadora, el mosquito Anopheles es el verdadero villano. No se trata solo de una molestia en las noches calurosas, sino del principal transmisor de la malaria, una enfermedad que aún hoy cobra la vida de cientos de miles de personas al año, especialmente en regiones tropicales y en vías de desarrollo.

¿Qué lo hace tan letal?

Mosquito Anopheles. Fuente: Canva

Lo llamativo es que no es el insecto el que causa la muerte directamente, sino un organismo diminuto que lleva dentro. Las hembras de un tipo de zancudo llamado Anopheles necesitan alimentarse con sangre para que sus crías se desarrollen. En ese momento, mientras succionan, pueden pasar al cuerpo de la persona un microbio llamado Plasmodium. Este es el verdadero culpable de una dolencia conocida como paludismo, que provoca fiebre muy alta, temblores fuertes y, si no se trata, puede poner en riesgo la vida.

Este zancudo ha perfeccionado una forma muy eficaz de atacar sin ser notado. A diferencia de otros parecidos, actúa en la oscuridad y no emite sonido. También sus métodos para reproducirse lo hacen difícil de controlar: deposita sus huevos en sitios con agua quieta, como baldes olvidados o charcos, y sus crías crecen en pocos días. En tan solo una semana ya puede haber una nueva camada lista para picar.

Dónde habita y cómo evitarlo

Insecto. Fuente: Canva

Este insecto habita en casi todas las regiones del mundo, aunque se ve con mayor frecuencia en países de África, Asia y América del Sur. Prefiere los climas calurosos, con mucha humedad y lugares donde el agua no corre. Para enfrentarlo, es clave cuidarse de forma personal usando telas que lo bloqueen, productos que lo alejen y prendas que cubran bien el cuerpo. También es esencial quitar cualquier lugar donde pueda dejar sus larvas.

Las iniciativas de salud que promueven la detección temprana, el tratamiento adecuado y la información preventiva han ayudado a reducir de forma notable la cantidad de personas afectadas por la malaria en distintas zonas. Sin embargo, sigue siendo un peligro, sobre todo en áreas donde los hospitales o centros de atención son escasos. El mosquito Anopheles demuestra que no todos los riesgos para la vida humana tienen forma de bestia. A veces, basta con un pequeño vuelo, una picadura y agua quieta para causar un gran daño.