Ranking Mundial

Ni Panamá ni Costa Rica: este es el ranking que lidera Colombia en América Latina y el mundo

Con más de 3.000 milímetros de lluvia al año, Colombia supera a gigantes tropicales y se convierte en el país más lluvioso del planeta, según datos globales
lunes, 26 de mayo de 2025 · 18:30

Colombia acaba de ganar un lugar poco habitual en los rankings mundiales, el del país más lluvioso del planeta. Aunque muchas veces se asocia la lluvia con selvas asiáticas o islas del Pacífico, es esta nación suramericana la que recibe el mayor volumen de precipitaciones anuales, superando incluso a países como Indonesia o Papúa Nueva Guinea. Según datos del Banco Mundial y la National Geographic, Colombia lidera este listado gracias a una combinación única de geografía, humedad atmosférica y condiciones climáticas regionales.

Un clima que moja los récords

Precipitaciones. Fuente: Canva

En promedio, la nación recibe más de 3.240 milímetros de agua por año. Esa cantidad es casi tres veces mayor que la que reciben ciudades como Londres o Nueva York. La región del Chocó, situada en la costa del Pacífico colombiano, es el lugar donde este fenómeno se presenta con mayor intensidad: en zonas como Lloró, se alcanzan hasta 13.000 milímetros anuales, una cantidad difícil de concebir. Esto ocurre debido a su posición privilegiada entre la selva, el océano y la montaña, lo que concentra la humedad y genera lluvias casi constantes.

Este nivel de agua caída no solo modifica el clima, sino que también afecta la variedad de vida en la zona. Colombia está entre los países con más diversidad biológica del planeta, y buena parte de esta riqueza está relacionada con sus elevados niveles de humedad. Ríos caudalosos, bosques densos y diferentes tipos de ambientes naturales forman parte del patrimonio que surge gracias a estas condiciones climáticas.

Lluvia: una bendición y un desafío

Ranking climático. Fuente: Canva

Ser la nación con más precipitaciones en el planeta también trae dificultades. Las lluvias frecuentes dañan las vías y construcciones, causan derrumbes y complican el transporte por tierra, sobre todo en áreas alejadas. En varios lugares, tener mucha agua no significa tener garantizados los servicios básicos, lo que refleja fallas en el manejo del agua y desigualdades entre regiones.

Sin embargo, Colombia trabaja en planes para transformar esta característica climática en un beneficio. El fomento del turismo ecológico, la investigación de recursos hídricos y la creación de fuentes de energía renovable son algunas de las opciones que se exploran. En medio de las constantes lluvias, el país ve una posibilidad para sobresalir y, tal vez, para ser un referente en cuidado ambiental.

Más de