Buscar

Secciones
Visa trámites

Embajada de Estados Unidos anuncia importante cambio para la solicitud de visas de colombianos a partir del 1 de julio de 2025

Desde el 1 de julio, los colombianos que soliciten visa a EE.UU. deberán cumplir con un nuevo requisito obligatorio que, si no se respeta, anulará la cita

Escrito en Estilo de vida el
Comunicadora social, graduada en Comunicación Digital e Interactiva. Especializada en periodismo y redacción en el área de estilo de vida. Habilidades en Marketing digital, community management y edición de contenido para medios.
Embajada de Estados Unidos anuncia importante cambio para la solicitud de visas de colombianos a partir del 1 de julio de 2025
Embajada, trámites, ciudadanos. Importante cambio para la solicitud de visas. Fuente: Canva.

Desde el 1 de julio de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Colombia pondrá en marcha un nuevo requisito para quienes soliciten visa, en especial las categorías E-1 y E-2, dirigidas a empresarios y personas dedicadas al comercio. El propósito de este cambio es evitar fallos frecuentes que han provocado demoras, pérdida de turnos y pagos duplicados.

El ajuste clave establece que el código de barras del formulario DS-160 debe coincidir exactamente con el que se utilice al programar la cita. Si no es así, el sistema anulará automáticamente la entrevista y el proceso deberá comenzar nuevamente desde el principio.

Embajada de Estados Unidos. Fuente: Canva

Lo que cambia desde julio: revisión obligatoria del formulario

El documento DS-160 es el requisito esencial para quienes buscan una visa temporal en Estados Unidos. Hasta ahora, se permitían fallos menores en el número de barras, pero desde julio esto cambiará. A partir de esa fecha, será indispensable que ese dato coincida exactamente con el que se registra al programar la entrevista.

Por otro lado, las autoridades indicaron que si el solicitante cometió un error o utilizó una versión desactualizada del formulario, podrá modificar los datos hasta dos días antes de su turno, accediendo a su cuenta en el sitio oficial. Si no lo hace, perderá el turno y, en caso de haber pasado más de un año desde el pago anterior, deberá abonar de nuevo.

Visa trámites. Fuente: Canva

¿Cómo hacer la corrección y evitar problemas?

Para evitar contratiempos, la sede diplomática en Bogotá difundió una guía que explica cómo actualizar correctamente el formulario DS-160. Las personas interesadas deben entrar a su perfil en el sitio web ais.usvisa-info.com, acceder a la sección “Resumen del solicitante”, hacer clic en “Editar”, reemplazar el número correspondiente y guardar los cambios. En caso de tener problemas técnicos, también es posible comunicarse con el centro de atención telefónica.

Si el día de la entrevista el código ingresado no es el correcto o no fue modificado a tiempo, no se permitirá avanzar con el trámite. La embajada fue enfática al remarcar que no se harán excepciones y pidió revisar con tiempo todos los papeles necesarios.

Esta exigencia se suma a un plan más amplio del Gobierno estadounidense para mejorar la seguridad migratoria y optimizar los procedimientos consulares. Asimismo, se recordó que la única vía confiable para consultar información sobre visas son las cuentas oficiales en redes y el sitio web institucional. En caso de dudas, se aconseja no acudir a terceros y verificar siempre en canales oficiales.