Salud

Es oficial | esta es la pasta dental de Colgate que suspende su comercialización

Colgate decidió suspender la comercialización de una de sus pastas dentales. Conoce los detalles de esta decisión que sorprendió a los consumidores de tal producto.
martes, 1 de julio de 2025 · 21:00

Colgate tomó una decisión que afecta la comercialización de una de sus pastas dentales en Brasil. Esta medida fue tomada luego de una investigación interna que fue desarrollada en conjunto con la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

En esta investigación interna se revisaron los niveles de saborizantes en la fórmula de una pasta dental. El resultado de esta revisión fue la medida de Colgate: la empresa discontinuó esta presentación específica por prevención y la búsqueda del bienestar del consumidor.

¿Cuál es la pasta dental que no será comercializada por Colgate?

Según los resultados de esta investigación, Colgate-Palmolive Brasil suspendió la comercialización de la pasta dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint. Este producto dejó de comercializarse desde finales de marzo, pero solo en dicho país.

Si bien el producto ya no se encuentra en tiendas, la empresa confirmó que su salida del mercado no obedece a fallas de calidad. La compañía recomendó suspender el uso de la pasta dental en caso de presentar molestias, irritaciones o cualquier reacción inusual. Además, la firma recomendó acudir al odontólogo si se detecta alguna alteración tras su uso.

colgate suspendio la comercializacion de una de sus pastas dentales en brasil
Colgate-Palmolive Brasil suspendió la comercialización de la pasta dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint. Foto: Canva

¿Qué sucederá con la pasta dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint en Colombia?

Colgate no ha anunciado si habrá un reemplazo en el mercado para este producto en Colombia. Pero reiteró su compromiso con la seguridad de sus fórmulas y la transparencia frente a los consumidores. Sin embargo, no se sabe si la medida se extenderá al territorio colombiano y otros países de la región. Este fue el comunicado de Anvisa (Brasil):

 

“Los eventos reportados por los usuarios incluyen lesiones bucales, dolor, ardor, inflamación de encías e hinchazón de labios. Estos síntomas han afectado significativamente la calidad de vida de los consumidores, generando en algunos casos gastos médicos, bajas laborales, dificultades para comer y comunicarse, y angustia emocional”