El Banco de la República advierte problema con los billetes de $100 mil pesos en Colombia
Un rumor sobre supuestos billetes falsos de “Categoría 5G” desató alarma en redes. El Banco aclara qué pasa realmente con los billetes de mayor valor
El billete de 100.000 pesos colombianos, el de más alta denominación del país, se ha convertido en uno de los blancos favoritos para la falsificación. Durante los últimos meses, comenzaron a circular alertas en redes sociales sobre una supuesta ola de billetes falsos con características especiales, conocidos como “Categoría 5G”. El rumor creció tanto, que el propio Banco de la República tuvo que intervenir para aclarar la situación.

Banco responde a rumores
Desde el año pasado, la autoridad monetaria comenzó a notar publicaciones que se difundieron ampliamente en redes, las cuales alertaban sobre una supuesta generación más sofisticada de billetes adulterados. De acuerdo con estas publicaciones, las copias tendrían un nivel elevado de precisión y serían muy parecidas a los originales. No obstante, la entidad financiera aclaró que esta versión es falsa y afirmó que no ha recibido ejemplares de esas características ni quejas relacionadas con dificultades para identificar billetes irregulares.
En realidad, las muestras encontradas hasta la fecha corresponden a reproducciones burdas, hechas con insumos corrientes y herramientas accesibles al público. El organismo fue claro al destacar que estas falsificaciones pueden ser detectadas con facilidad si se aplican algunas recomendaciones sencillas.

Cómo reconocer un billete original de $100.000
El Banco de la República sugiere seguir cinco pasos esenciales para asegurarse de que un billete sea legítimo: observar, palpar, alzar, inclinar y verificar. Estas acciones permiten detectar características particulares que solo se encuentran en ejemplares auténticos.
Entre los elementos distintivos se incluyen el retrato del expresidente Carlos Lleras Restrepo, una flor conocida como sietecueros, el número 100 y la figura del pájaro barranquero. También se incorporan señales visuales como filigranas, hilos especiales, relieves táctiles en braille y patrones compuestos por letras diminutas. Algunas partes del billete tienen tonalidades variables o inscripciones que solo se hacen visibles al inclinarlo o ponerlo frente a la luz.
En caso de tener sospechas, la entidad sugiere dirigirse a fuentes confiables o ver contenidos audiovisuales que detallan las formas de validar un billete. A pesar de que el de $100.000 es el más replicado por falsificadores, existen múltiples formas sencillas de distinguir uno original. Estar atentos y conocer las señales puede ayudar a evitar fraudes. Lo fundamental es familiarizarse con sus características y no dejarse engañar por afirmaciones sin base.