Estas son las 5 profesiones que muy pronto dejarán de existir en Colombia, según la Inteligencia Artificial
La IA ya comenzó a reemplazar a los humanos en estas tareas, y muchos trabajadores podrían quedarse sin empleo antes de lo esperado
La revolución de la Inteligencia Artificial avanza más rápido de lo que muchos imaginan. En Colombia, ya hay profesiones que están en la cuerda floja, pues las máquinas están haciendo su trabajo mejor, más rápido y sin errores. Aunque la tecnología trae oportunidades, también representa una amenaza para ciertos empleos que podrían desaparecer muy pronto.
La primera línea en desaparecer
En muchas entidades, tanto del ámbito estatal como privado, hay empleados encargados de cargar información en programas digitales. Sin embargo, con la llegada de la inteligencia artificial y avances como el escaneo inteligente de texto, esta función ha dejado de requerir personas. El procedimiento es ahora más veloz, preciso y automatizado. Este oficio se encuentra en proceso de desaparición sin tanto ruido.

Algo parecido ocurre con quienes asisten en áreas contables, ya que solían encargarse de controles simples como comparar documentos de pago o verificar movimientos financieros. Herramientas digitales como QuickBooks ya ejecutan estas funciones por sí solas, volviendo innecesarios muchos puestos operativos.
La IA arrasa con empleos rutinarios
Durante años, Colombia fue clave para compañías de servicio al cliente, pero esa realidad se está transformando. Quienes atienden llamadas para resolver cuestiones básicas o programar turnos están siendo sustituidos por inteligencia artificial, como asistentes digitales y bots que operan sin pausas todos los días del año.

Por otro lado, el rol de los recepcionistas también se ve afectado. Actividades como organizar encuentros, responder mensajes o brindar datos generales ahora pueden ser realizadas por plataformas automatizadas, especialmente en negocios pequeños, centros médicos y hospedajes.
los trabajos que se esfuman sin que lo notes
Hoy en día, para tareas de traducción simples, la IA supera a los humanos tanto en velocidad como en exactitud. Plataformas como DeepL y Google Translate generan textos aceptables en pocos segundos, desplazando a traductores independientes que se dedicaban a encargos comunes.
Situación similar enfrentan contadores centrados en operaciones repetitivas. Aunque los expertos seguirán siendo importantes, los que manejan funciones básicas están siendo sustituidos por softwares inteligentes. También los bibliotecarios, que registran y acomodan libros, podrían ser reemplazados por máquinas ya entrenadas para esa labor.
Este cambio es inevitable, pero también puede abrir nuevas puertas. Capacitarse en herramientas digitales será vital para seguir vigente. La IA no elimina, transforma. ¿Estás preparado para el cambio?