Sector retail

Se confirmó esta pésima noticia para Tiendas D1 en todas las regiones de Colombia

Una operación autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio marca el inicio de una nueva etapa para una reconocida cadena de tiendas. ¿Qué hay detrás de esta expansión y qué impacto tendrá en los consumidores?.
lunes, 7 de abril de 2025 · 08:15

El mundo empresarial colombiano está viviendo una transformación silenciosa pero contundente. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio luz verde a la transferencia de 73 supermercados que anteriormente operaban bajo la marca Colsubsidio, a favor de Tiendas Ara, la cadena de origen portugués que viene creciendo con paso firme. Esta operación representa no sólo un cambio de operadores, sino también un reordenamiento en el competitivo sector del retail.

Con esta adquisición, Tiendas Ara se posiciona como un actor cada vez más dominante en regiones clave del país como Bogotá, Cundinamarca, Meta, Tolima, Quindío, Valle del Cauca y Boyacá. La operación, que fue solicitada formalmente el 22 de enero de 2025, le permite a Jerónimo Martins Colombia –el grupo detrás de Ara– tomar control del arrendamiento y operación de estos puntos estratégicos.

Tiendas Ara: expansión, adecuación y nuevos desafíos

El proceso no se reduce a una simple transferencia legal. Los supermercados que ahora estarán bajo el mando de Tiendas Ara pasarán por un período de adecuación progresiva. Se espera que las nuevas tiendas abran sus puertas de forma escalonada durante el primer semestre del año, mientras los arrendatarios se enfocan en garantizar una transición eficiente y sin sobresaltos para los consumidores.

Lo interesante de esta adquisición es que no involucra todos los activos de Colsubsidio, sino aquellos esenciales para mantener en funcionamiento los supermercados. Es una maniobra pensada para minimizar interrupciones y preservar la estabilidad tanto para los empleados como para los clientes habituales.

Se confirmó esta pésima noticia para Tiendas D1 en todas las regiones de Colombia. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia.

Entre los aspectos más relevantes de esta operación están:

  • La distribución geográfica amplia de los nuevos locales.
  • La conservación de empleos en varias regiones.
  • La integración progresiva de los supermercados a la imagen y experiencia de Ara.

¿Un nuevo equilibrio en el mercado de supermercados?

La SIC no autorizó esta fusión sin antes realizar un riguroso estudio de mercado. El análisis abarcó una muestra de 38 tiendas, y reveló que en cuatro de ellas Tiendas Ara superaría el umbral del 20% de participación en el mercado relevante. Este hallazgo generó demoras en la aprobación, ya que uno de los objetivos de la entidad era evitar una concentración excesiva del poder de mercado.

La llegada de Tiendas Ara a estos nuevos espacios remite a otras jugadas similares en el pasado. En 2017, por ejemplo, la misma cadena absorbió 15 locales de los históricos almacenes Tía, una de las marcas más emblemáticas del comercio en Colombia. Esto demuestra que Ara no es ajena a los movimientos de expansión por absorción.

Se confirmó esta pésima noticia para Tiendas D1 en todas las regiones de Colombia. Fuente: Foto: Canva

La decisión de Colsubsidio de retirarse del mercado minorista también responde a un cambio de estrategia empresarial. Con una competencia feroz de cadenas como D1, Justo & Bueno y la misma Ara, la caja decidió cerrar cerca de 100 tiendas, reconociendo que el ecosistema actual ya no le resultaba sostenible.

El panorama del retail en Colombia se redefine una vez más. Tiendas Ara, con su modelo de bajo costo y enfoque regional, busca consolidarse frente a otros gigantes del sector. Esta nueva etapa podría traducirse en mayores opciones para el consumidor, pero también en una lucha más intensa entre los grandes jugadores del supermercado.