Se Confirmó
Quien trabaje desde casa tiene la felicidad asegurada: por qué y cómo mejorar la calidad de vida
Debido a la situación global de la Covid-19, el teletrabajo pasó de ser una alternativa para cientos de trabajadores.El trabajo dignifica y lo cierto que tener uno nos ayuda a sobrevivir en un mundo donde tenemos que cubrir nuestras necesidades básicas. En ese sentido, tenemos que remontarnos a los hechos que nos dejó la pandemia de Covid-19, que produjo una revolución en la forma de trabajar: el teletrabajo. Se trata de una modalidad que antes parecía solo reservada para ciertos sectores o cargos y que ha demostrado ser no solo viable, sino también altamente beneficiosa para millones personas en todo el mundo.
En los últimos días fue la ciencia quien respaldó esta forma de trabajar y asegura que hacerlo desde nuestro hogar puede hacernos mucho más felices. Se trata de un estudio que fue realizado por la Universidad de Australia-Méridional, la cual reveló importantes mejoras en lo que respecta al bienestar general de quienes adoptaron el teletrabajo como forma de vida.

El teletrabajo te hace más feliz, según un estudio
En el estudio mencionado se compararon los datos recolectados justo antes del confinamiento por la pandemia y allí los investigadores identificaron una serie de ventajas significativas, tanto en lo que tiene que ver con la salud física como en la mental de los trabajadores:
- El tiempo: la duración que empleamos a los traslados al lugar de trabajo se convierten ahora en una gran oportunidad para descansar nuestro cuerpo o de compartir en familia y hasta realizar actividades físicas.
- Cambios físicos positivos: este simple cambio en la modalidad de trabajo nos ayuda a tener un cuerpo más saludable si lo dedicamos a una correcta alimentación y mucho ejercicio. El 33% de los encuestados indicó que dedicaba ese tiempo extra a moverse más, caminando o haciendo ejercicio.
- Cambios en hábitos alimenticios: el acceso a la cocina motivó una mejora en los hábitos alimenticios, donde se priorizó el consumo de alimentos frescos y caseros por sobre los snacks que venden cerca de nuestro trabajo. Esto contribuye a mantener una dieta equilibrada.
- Aumento de productividad: el resultado del estudio desafía creencias tradicionales y se observa que muchas personas reportaron sentirse más eficientes en caso, con menos distracciones que en la oficina y mayor autonomía para organizar su jornada laboral. Aunque es preciso destacar que el respaldo de la empresa es fundamental para lograr estos resultados positivos, ya que si un trabajador se siente motivado, su productividad crecerá de manera notable.