Buscar

Secciones
Escritura

Estudio confirma los 20 errores de ortografía que casi todos cometen

¿Sientes que cometes errores ortográficos incluso en palabras sencillas? Descubre cuáles son los fallos más comunes y cómo corregirlos fácilmente.

Escrito en Estilo de vida el
Especialista en estética y turismo
Estudio confirma los 20 errores de ortografía que casi todos cometen
Estudio confirma los 20 errores de ortografía que casi todos cometen. Estudio confirma los 20 errores de ortografía que casi todos cometen. Fuente: Foto: Canvas / Producción Terra Colombia..

Los errores de ortografía son más comunes de lo que pensamos, y con la popularización de las redes sociales y la mensajería instantánea, estas fallas se han vuelto aún más frecuentes. La rapidez y falta de revisión al escribir en plataformas digitales a menudo nos lleva a cometer errores sin siquiera darnos cuenta. Una reciente lista elaborada por Forbes reveló los 20 errores ortográficos que casi todos cometen, y la mayoría de ellos son más sencillos de corregir de lo que parecen.

El impacto de las redes sociales en la ortografía

Las redes sociales y aplicaciones de mensajería cambiaron la forma en que escribimos. La inmediatez de estos medios favoreció el uso de abreviaciones, errores de puntuación y hasta el reemplazo de letras por sonidos similares para ahorrar tiempo. A continuación, presentamos los errores más comunes según el listado de Forbes, y cómo cada uno puede evitarse con un poco de práctica.

Los 20 errores de ortografía más comunes

Escribir sin tildes: olvidar la tilde en palabras que lo necesitan es uno de los errores más comunes y cambia el significado de muchas frases.

Estudio confirma los 20 errores de ortografía que casi todos cometen. Fuente: Foto: Canvas
  1. Confundir “a ver” con “haber”: “A ver” implica observar o verificar algo; “haber” es un verbo.
  2. Escribir “hechar” en vez de “echar”: “Echar” siempre se escribe sin “h”. La confusión viene de su sonido similar.
  3. Omitir signos de puntuación: sin puntos o comas, las frases pueden resultar confusas o incluso cambiar de significado.
  4. Omitir la letra “h”: aunque a veces no se pronuncie, su omisión es un error ortográfico.
  5. Usar mal la mayúscula: las mayúsculas deben ir al inicio de cada oración y en nombres propios.
  6. No poner mayúscula después de un punto: una regla básica de la gramática.
  7. Nombres propios sin mayúscula: las personas, lugares y organizaciones se escriben con mayúscula inicial.
  8. Usar la “k” en vez de “c”: aunque es común en redes sociales, escribir “kasa” en vez de “casa” es incorrecto.
  9. Confundir puntos con comas: esto afecta la claridad de las frases y el sentido de las ideas.
  10. Exceso de “j” al reírse en un chat: aunque es común en mensajes informales, no es ortográficamente correcto.

     

    Estudio confirma los 20 errores de ortografía que casi todos cometen. Fuente: Foto: Canvas.

     

  11. Confundir “y” con “ll”: sonidos parecidos, pero su uso cambia el sentido de las palabras (e.g., “haya” vs. “halla”).
  12. Usar mal “hay”, “ahí” y “ay”: tres palabras que suenan igual pero tienen significados distintos: existencia, lugar y exclamación.
  13. Olvidar la “H” en verbos en participio: ejemplo: “He hecho”, no “e hecho”.
  14. Escribir “expectacular” en vez de “espectacular”: la “x” es incorrecta en esta palabra.
  15. Uso inadecuado de “había” y “habían”: el primero es singular, el segundo plural; ambos indican existencia.
  16. Escribir “Hacer” con “S”: este verbo siempre lleva “c”.
  17. No tildar exclamaciones y preguntas: es correcto “qué interesante”, no “que interesante”.
  18. Imperativos como infinitivos: decimos “ven” (imperativo) y no “venir” (infinitivo).
  19. No distinguir “Vaya”, “Valla” y “Baya”: son palabras homófonas, pero con significados distintos. "Vaya" es una forma del verbo “ir”; "valla" se refiere a una cerca o cartel publicitario; y "baya" es un tipo de fruto, como una fresa o arándano.
  20.  Confundir "a" con "ha". "A" es una preposición que indica dirección, destino o situación ("Voy a casa", "Estamos a tiempo"). "Ha" es una forma del verbo haber, utilizada como auxiliar en tiempos compuestos ("Ella ha llegado temprano", "Ha estado ocupada").