Buscar

Secciones
Cometa Lemmon

Cometa Lemmon 2025: ¿el fenómeno astronómico se podrá ver en Colombia? Esto se sabe

La NASA ha indicado que este cometa está mostrando un comportamiento muy activo. Promete ser uno de los cometas más destacados de 2025.

Escrito en Estilo de vida el
Lic. en Comunicación Social. Redactora. Especialista en contenidos de astrología, lifestyle, turismo y gastronomía.
Cometa Lemmon 2025: ¿el fenómeno astronómico se podrá ver en Colombia? Esto se sabe
Cometa Lemmon. Cometa Lemmon 2025: ¿el fenómeno astronómico se podrá ver en Colombia? Esto se sabe. Canva/Producción Terra

El cielo de finales de octubre trae regalos visuales para los amantes de la astronomía. Así ha indicado la NASA, pues se tendrá lugar un evento inolvidable: el cometa Lemmon (C/2025 A6) se convertirá en uno de los más brillantes del año. Esto significa que podría ser visible a simple vista sin necesidad de instrumentos ópticos.

Los cometas que pueden observarse fácilmente son relativamente raros. El promedio indica que solo 1 o 2 logran ese nivel de brillo cada 10 años. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ha señalado:

“Las estimaciones actuales indican que Lemmon podría alcanzar una magnitud de +3 —en astronomía, una magnitud más baja significa un objeto más brillante—, lo que lo haría tan brillante como algunas de las estrellas más visibles del cielo nocturno”

¿Cuándo y cómo se podrá ver el Cometa Lemmon en 2025?

Según la agencia espacial, será visible hasta el domingo 2 de noviembre de 2025, cuando el cometa cuando el cometa estará más cerca de la Tierra. Durante este período. Lemmon tendrá su punto de acercamiento a la Tierra el martes 21 de octubre (estará a 89 millones de kilómetros).

Uno de los momentos clave para observarlo en su máximo esplendor, especialmente desde zonas rurales o alejadas de la contaminación lumínica. La NASA señala:

“El cometa alcanzará su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio, el 8 de noviembre, cuando estará a unos 79 millones de kilómetros de nuestra estrella"

Desde comienzos de octubre, el cometa se encuentra cerca del umbral de visibilidad a simple vista, con una magnitud estimada de +6.1. A medida que se aproxima tanto al Sol como a la Tierra, su aspecto está evolucionando rápidamente: la coma (nube difusa que rodea su núcleo) se está expandiendo, y su cola comienza a alargarse, tomando una forma recta y azulada, característica de los gases ionizados. Si el cometa empieza a emitir más polvo, es posible que su cola se vuelva aún más luminosa, ya que estas partículas reflejan con mayor eficacia la luz del Sol.