Buscar

Secciones
Bre-B

Cuál es el detalle al realizar transferencias bancarias con Bre-B que les puede costar miles de pesos a los colombianos

Los expertos recomiendan revisar esta información antes de transferir fondos por el sistema Bre-B. Este paso es fundamental para evitar complicaciones legales y financieras.

Escrito en Nacionales el
Lic. en Comunicación Social. Redactora. Especialista en contenidos de astrología, lifestyle, turismo y gastronomía.
Cuál es el detalle al realizar transferencias bancarias con Bre-B que les puede costar miles de pesos a los colombianos
Bre-b. Cuál es el detalle al realizar transferencias bancarias con Bre-B que les puede costar miles de pesos a los colombianos. Canva/Producción Terra

El sistema Bre-B ha llegado para solucionar las demoras en transferencias y pagos en Colombia, pero las personas pueden cometer ciertos errores que cuestan caro. Ejemplo de ello es enviar dinero a una cuenta equivocada. Actuar con rapidez y conocer los procedimientos adecuados resulta esencial, ya que la ley contempla sanciones para quienes retienen fondos recibidos por equivocación.

¿Qué pasa si transfiero dinero por error mediante el sistema Bre-B?

Bre-B no retiene los recursos. Simplemente actúa como transmisor para facilitar pagos y transferencias entre bancos y billeteras digitales. Utiliza “llaves”, identificadores únicos como un número de celular, correo electrónico o documento de identidad, asociados a una cuenta bancaria o depósito.

Estas permiten transferir dinero en forma instantánea. Pero con su simplicidad también incrementó la frecuencia de errores al digitar los identificadores. Los errores más frecuentes ocurren al introducir una llave incorrecta (ya sea por confusión de dígitos, selección equivocada de destinatario o por cuentas inactivas). Así es como el sistema detecta que la llave no existe o que la cuenta está inactiva y rechaza la transacción antes de que el dinero salga de la cuenta original.

Sin embargo, cuando la transferencia se completa, la recuperación de los fondos no está garantizada y depende de la reacción del usuario y de los protocolos de las entidades financieras.

¿Qué hacer si transfiero dinero por error mediante el sistema Bre-B?

  • Verificar el comprobante o historial de la operación para confirmar el error, revisando el monto, el destinatario y la fecha.
  • Contactar al soporte de Bre-B por medio de sus canales oficiales —línea telefónica, correo electrónico o chat en la aplicación— y reportar el caso con toda la información relevante: número de transacción, monto, cuenta de destino y fecha/hora del envío.
  • Informar al banco desde el cual se hizola transferencia, ya que cada entidad tiene procedimientos internos para atender estos reclamos y, cuanto antes se reporte el caso, mayores serán las probabilidades de detener la operación o de que el receptor no haya dispuesto de los recursos.

Una vez radicado el reclamo, el banco puede intentar contactar al titular de la cuenta receptora para solicitar la devolución voluntaria del dinero. En muchos casos, esta gestión resuelve el inconveniente.

Si el receptor no responde o se niega a devolver los fondos, el afectado puede acudir a una audiencia de conciliación, mecanismo previo a cualquier acción judicial. Este paso permite, si es necesario, solicitar a un juez que ordene la entrega de la información del destinatario.

Si los fondos ya fueron retirados o gastados, o si el titular de la cuenta ha fallecido, el proceso pasa a la vía judicial, donde la demanda civil por “pago de lo no debido” es una de las herramientas más utilizadas, aunque los tiempos suelen ser extensos. Por ello, especialistas recomiendan conservar todos los soportes de la operación (comprobantes, capturas de pantalla y número de radicado del reclamo).