Buscar

Secciones
Licencia de conducción

Licencia de Conducir en Colombia: cada cuanto debe renovarse según la edad y cuáles son los requisitos

Conoce cuáles son los plazos de renovación de la Licencia de Conducción en Colombia según las edades. Algunos casos contemplan periodos más cortos.

Escrito en Nacionales el
Lic. en Comunicación Social. Redactora. Especialista en contenidos de astrología, lifestyle, turismo y gastronomía.
Licencia de Conducir en Colombia: cada cuanto debe renovarse según la edad y cuáles son los requisitos
Licencia de conducción. Licencia de Conducir en Colombia: cada cuanto debe renovarse según la edad y cuáles son los requisitos. iStock

La licencia de conducción es una credencial crucial para todos los conductores de vehículos en cualquier parte del mundo y Colombia no es la excepción. Este documento cumple la función de certificar que la persona cuenta con las aptitudes necesarias para manejar un vehículo.

Si bien en Colombia no existe una edad máxima para conducir, la normativa indica que a partir de los 60 años, los conductores deben renovar su licencia en periodos más cortos, ya que deben someterse a evaluaciones médicas con mayores exigencias. Estas buscan asegurar que las personas mantengan las condiciones físicas y cognitivas necesarias para operar un vehículo de manera segura.

¿Cada cuánto debe renovarse la licencia de conducir en Colombia según la edad del conductor?

En el caso del servicio particular (categorías A y B), la periodicidad de renovación de la licencia de conducción varía según la edad:

  • menores de 60 años: cada 10 años
  • entre los 60 y los 80 años: cada 5 años
  • mayores de 80 años: renovación anual

En el caso de servicio público (categoría C):

  • mayores de 60 años: renovación anual
  • menores de 60 años: cada 3 años
renovacion de licencia de conduccion en colombia
Conducir con una licencia vencida puede derivar en costosas multas y la inmovilización del vehículo. Foto: iStock/Producción Terra

Requisitos para renovar la licencia de conducción en Colombia

  • Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)
  • Demostrar aptitudes físicas, mentales y de coordinación motriz (certificadas por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado)
  • No tener multas o infracciones de tránsito
  • Realizar el pago del trámite
  • Presentar el documento de identidad original

Conducir con una licencia vencida puede derivar en costosas multas y la inmovilización del vehículo. En caso de un accidente, el conductor podría enfrentar consecuencias legales más severas.