Buscar

Secciones
Metro de Bogotá

Confirman cuándo comienza a funcionar el Metro de Bogotá

Bogotá recibió el primer tren del proyecto. Durante el primer semestre de 2026 será sometido a pruebas operativas junto con otros trenes que llegarán a Colombia. Conoce cuál es la fecha de operatividad del servicio.

Escrito en Nacionales el
Lic. en Comunicación Social. Redactora. Especialista en contenidos de astrología, lifestyle, turismo y gastronomía.
Confirman cuándo comienza a funcionar el Metro de Bogotá
Transporte público. Confirman cuándo comienza a funcionar el Metro de Bogotá. Canva/X @MetroBogota

El Metro de Bogotá viene ocupando el centro de la escena en temas de agenda referidos al servicio de transporte público de pasajeros. Se espera que este vehículo comience a operar durante la próxima administración local. 

En medio de la llegada de los 6 vagones que conforman el primer tren del Metro de Bogotá, el proyecto presenta un avance que supera el 62,16% (cifra presentada al cierre de agosto de 2025). El tren fue posicionado en el Patio Taller de Bosa, pero será verificado con distintas pruebas después de la finalización de la construcción del viaducto de la Línea 1 (2026).

¿Cuándo comienza a funcionar el Metro de Bogotá?

Según las declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galan, entre enero y noviembre de 2026 se podrían recibir los trenes que quedan pendientes para completar los 30 vehículos que compondrán el sistema del Metro de Bogotá. Pero mientras se completa la gestión, se realizarán las pruebas al viaducto de la Línea 1. 

Fechas clave del Metro de Bogotá 2026

  • Primer semestre de 2026: se realizarán pruebas del viaducto de la línea 1.
  • De enero a noviembre de 2026: llegarán los 30 trenes desde China.
  • Mayo de 2026: finalización de la construcción del viaducto ubicado entre el Patio Taller y Kennedy.
  • Marzo de 2028: apertura del Metro de Bogotá.

De esta manera, con la llegada del primer tren del proyecto de infraestructura vial más importante de Colombia, el Metro de Bogotá ya toma cada vez más forma como realidad para la ciudad. Solo quedará esperar y apreciar los avances de este gran paso en materia de transporte público para la capital colombiana.