Cómo migrar a Estados Unidos y España con el apoyo de profesionales en Colombia
Muchos colombianos tienen el sueño de viajar a Estados Unidos y España para mejorar su calidad de vida. Esta es la manera de comenzar el proceso de migración de la mano de profesionales expertos en la materia.
En Colombia existen muchas personas que sueñan con buscar nuevas oportunidades de trabajo y residencia en el exterior. Así es como Estados Unidos y España parecen ser dos destinos muy elegidos por los colombianos.
Este deseo de emigrar se ve motivado en parte por factores como la falta de oportunidades laborales, el acceso limitado a la educación, la inseguridad y los bajos salarios. Este último aspecto se pone de manifiesto especialmente en profesionales con estudios de posgrado.
Frente a este panorama, Estados Unidos, Alemania y España se han posicionado como países que ofrecen vacantes y oportunidades de estudio y trabajo para profesionales colombianos calificados. En este sentido, Bogotá ofrece el Centro Interactivo de Experiencia Migratoria: un espacio que busca transformar la manera en que los ciudadanos de Colombia planean su futuro en el extranjero.
¿Qué hace el Centro Interactivo de Experiencia Migratoria de Bogotá?
El Centro Interactivo de Experiencia Migratoria de Bogotá es pionero en Latinoamérica y ha acompañado a más de 1.200 personas en sus procesos migratorios. El sitio fue abierto por Borders Group y nació en un contexto derivado de un dato crucial obtenido por la Cancillería y Migración Colombia: cerca de 800.000 colombianos han emigrado en los últimos 3 años.
¿Cuánto cuesta la asesoría en el Centro Interactivo de Experiencia Migratoria de Bogotá?
Las personas que acuden a dicho centro interactivo pueden encontrar apoyo para los procesos de migración a países como Estados Unidos, Alemania y España. Deben pagar 240.000 pesos por la asesoría. Esta última contempla los siguientes aspectos:
- Apoyo legal de un equipo de abogados expertos en migración
- Guía en opciones de financiamiento: especialistas que acompañan a quienes buscan oportunidades de trabajo, estudio, inversión o residencia, con énfasis en perfiles en alta demanda como ingenieros y profesionales de posgrado.
- Experiencias inmersivas a través de 3 salas temáticas con realidad virtual dedicadas a España, Estados Unidos y Alemania. Aquí se permite explorar la cultura, los entornos y los retos de cada país antes de tomar la decisión de emigrar.