Buscar

Secciones
Salario

¿Cuánto dinero se necesita para vivir cómodamente en Bogotá, Medellín y Cali en octubre de 2025?

Esta es la suma de dinero que se necesita para vivir en Bogotá, Medellín y Cali. Crece el descontento por los salarios en Colombia.

Escrito en Nacionales el
Lic. en Comunicación Social. Redactora. Especialista en contenidos de astrología, lifestyle, turismo y gastronomía.
¿Cuánto dinero se necesita para vivir cómodamente en Bogotá, Medellín y Cali en octubre de 2025?
Salarios. ¿Cuánto dinero se necesita para vivir cómodamente en Bogotá, Medellín y Cali en octubre de 2025?. Canva/Producción Terra

Sigue vigente el debate sobre el salario mínimo en Colombia y el costo real de vida en el país. Muchas personas se cuestionan si el ingreso básico actual permite cubrir las necesidades esenciales en medio de la inflación y el alza de precios.

¿Cuánto dinero se necesita para vivir cómodamente en Bogotá, Medellín y Cali?

Según Última Hora Colombia, el salario mínimo mensual vigente en 2025 ronda los 1.300.000 pesos (aproximadamente 320 dólares al cambio actual), pero esta cifra apenas alcanza para lo básico en ciudades como Bogotá, Medellín o Cali.

vendendor ambulante colombia ingresos
El salario mínimo mensual vigente en 2025 ronda los 1.300.000 pesos, pero esta cifra apenas alcanza para lo básico en ciudades como Bogotá, Medellín o Cali. Foto: archivo Terra

Estos son algunos gastos aproximados mensuales para una persona que vive sola:

  • Alquiler de vivienda: un apartamento modesto en zona periférica cuesta entre 800.000 y 1.200.000 pesos.
  • Alimentación: mercado y comidas diarias cuestan entre 400.000 y 600.000 pesos.
  • Transporte: pasajes de TransMilenio o gasolina cuestan entre 150.000 y 250.000 pesos.
  • Servicios públicos (agua, luz e internet): entre 200.000 y 300.000 pesos.
  • Otros gastos (salud, ocio e imprevistos): 200.000 pesos adicionales

De esta manera, el total estimado supera los 1.750.000 pesos. Esto deja un déficit de al menos 450.000 pesos para quienes dependen solo del salario mínimo.

Muchos colombianos complementan sus ingresos con trabajos informales o remesas. La brecha se da entre el costo de vida urbano (hasta 30% más alto que en zonas rurales) y los ajustes salariales anuales que no superan el 12%. Por estos motivos, existe un descontento generalizado ante el encarecimiento de la vida post-pandemia.

salario minimo en colombia
Muchos colombianos complementan sus ingresos con trabajos informales o remesas. Foto: iStock