Cómo acceder al subsidio de hasta 12 pasajes gratuitos de Transmilenio en Bogotá
Conoce quienes son las personas que pueden aplicar al beneficio de hasta 12 pasajes gratuitos de Transmilenio en Bogotá.
La Alcaldía Mayor de Bogotá ha puesto en marcha un esquema de subsidios de transporte. La medida busca impactar la calidad de vida de más de 800.000 ciudadanos en condición de vulnerabilidad. Este nuevo modelo reemplaza los anteriores descuentos tarifarios por la asignación directa de pasajes gratuitos en las tarjetas TuLlave personalizadas y se enmarca en la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) del Distrito y tiene como objetivo fundamental aliviar el gasto en transporte de los hogares más necesitados, mejorando así su acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales.
Estas son las personas que pueden aplicar a este subsidio de Transmilenio
La iniciativa está diseñada para beneficiar a grupos poblacionales específicos que requieren un apoyo directo en su movilidad. En esta primera fase de implementación, los beneficiarios principales son personas en situación de pobreza extrema y moderada: ciudadanos clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, personas con discapacidad y mayores de 62 años.
Para acceder al beneficio de Transmilenio, los interesados deben residir en Bogotá y contar con la encuesta del Sisbén IV actualizada. Adicionalmente, un requisito indispensable es poseer la tarjeta TuLlave personalizada. Sin esta tarjeta registrada, la precarga de los pasajes gratuitos no puede realizarse, ya que el sistema la utiliza como medio para identificar al beneficiario y aplicar el subsidio directamente.
¿A cuántos pasajes se puede acceder con el subsidio?
- Personas con Discapacidad: Recibirán entre 1 y 12 pasajes gratuitos al mes, siendo el mayor número para aquellos clasificados en el Grupo A del Sisbén.
- Personas Mayores de 62 años: La asignación mensual oscila entre 1 y 8 pasajes gratuitos, con un mayor número para el Grupo A.
- Hogares en Pobreza y Pobreza Extrema (Sisbén A y B): Recibirán entre 5 y 7 pasajes gratuitos al mes, dependiendo de su nivel específico dentro de estos grupos.
Las personas que, siendo mayores de 62 años o con discapacidad, no cuenten con clasificación Sisbén, recibirán al menos un pasaje gratuito al mes, garantizando así un umbral mínimo de acceso al transporte