Consejos

Este es el método secreto de los japoneses para comer arroz y no subir de peso

Un interesante estudio realizó una popular revista, reveló las diferentes maneras de consumir este cereal sin que se vea reflejado en la balanza.
miércoles, 15 de enero de 2025 · 16:05

A pesar de que el arroz es un alimento muy rico en carbohidratos, algo que puede generar aumento de peso, Japón tiene uno de los índices de obesidad más bajos del planeta pese a consumir este cereal. Es que comer este alimento a diario incrementa el riesgo de padecer diabetes de tipo 2, una enfermedad en la que los niveles de glucosa o azúcar en sangre son demasiado altos.

Una pregunta recurrente es saber cuál es el secreto de esta población que acompaña la mayoría de sus comidas con arroz, y son prácticamente inmunes a las calorías, por lo que a continuación te lo explicamos.

Acompañar el arroz con vegetales es uno de los secretos. Fuente: iStock

Porciones discretas

Las raciones suelen ser de 150 a 200 gramos. Los japoneses, que gozan de una cultura que se basa en la sutileza y la mesura, no conciben que haya que llenarse por completo, sino que el apetito se sacia hasta un 80 por ciento. Las comidas, además, se sirven en recipientes pequeños y no se usa el tenedor, sino los palillos, que terminan teniendo un efecto sobre el peso.

Mezclas dietéticas

Otra clave es que esta comida se consume combinado con gran cantidad de verduras, las cuales sí son bajas en calorías y generan pronto la sensación de estar lleno. 

La forma de prepararlo

En los países occidentales, el arroz ve elevarse su nivel calórico, debido a que se prepara con aceite, margarina o mantequilla. En Japón se prepara al vapor y sin ningún tipo de grasa. Algunos dirán que el arroz de sushi sí puede hacer subir de peso porque contiene azúcar para darle su necesaria textura melosa.

El arroz se come en raciones pequeñas y, en muchos casos, frío. Fuente: iStock

Mejor frío

Una costumbre de los japonés muy extendida es consumir el arroz frío. Esto provoca que el arroz se vuelve almidón resistente, un tipo de hidrato que el cuerpo no puede digerir completamente y ello provoca sensación de ansiedad”.

El factor genético

De acuerdo con una investigación de la revista Evolutionary Applications una serie de adaptaciones genómicas pueden contribuir a mitigar la propagación de la diabetes y la obesidad. Según los autores, lo más probable es que estas condiciones metabólicas sigan haciendo inmunes a tales poblaciones de las consecuencias adversas de comer comida rica en azúcar procesada.

Más de