Pensando a futuro
Ni Lima ni Río de Janeiro: esta es la mejor ciudad de Latinoamérica para estudiar, según destacado análisis
Elegir dónde estudiar en América Latina puede ser un desafío. Un nuevo estudio revela cuáles son las ciudades ideales para estudiantes, pero hay factores clave que podrían cambiar tu decisión.Decidir dónde cursar estudios universitarios es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier estudiante. En América Latina, una región con más de 10.000 universidades y 60.000 programas académicos, esta elección puede ser especialmente difícil debido a la gran cantidad de opciones disponibles. Por eso, un reciente análisis realizado por la plataforma Preply evaluó más de 50 ciudades latinoamericanas para identificar cuáles ofrecen el mejor entorno para la vida estudiantil.
El estudio consideró factores clave como el costo de alquiler, las tasas de matrícula, la seguridad y la disponibilidad de actividades económicas, aspectos fundamentales para quienes buscan un equilibrio entre educación, presupuesto y calidad de vida. Los resultados destacan a Bogotá como una de las mejores opciones, no sólo en Colombia, sino también en toda la región. Sin embargo, hay detalles que podrían influir en la decisión de los futuros estudiantes.
Bogotá, una ciudad llena de oportunidades estudiantiles
Bogotá, la capital de Colombia, se posiciona como la mejor ciudad del país para los estudiantes, según el análisis de Preply. Aunque el costo de alquiler en la ciudad alcanza un promedio de 1.800.000 pesos mensuales, uno de los más altos en el ranking nacional, Bogotá compensa con una oferta educativa robusta: 30 instituciones de educación superior y 148 actividades asequibles para estudiantes.
Además, aunque las tasas de matrícula anuales son elevadas, con un promedio de 8.510.885 pesos, la diversidad cultural, las oportunidades académicas y la vida social hacen que esta ciudad sea atractiva para quienes buscan una experiencia universitaria completa. Estas características también colocaron a Bogotá en el cuarto lugar del ranking a nivel de América Latina, siendo superada solo por Buenos Aires, Ciudad de México y Querétaro.

Otras opciones para estudiantes en Colombia y la región
Para quienes buscan opciones más económicas dentro de Colombia, Pereira y Manizales destacan por sus costos de vida más bajos. Pereira tiene el alquiler más accesible, con un promedio de 600.000 pesos mensuales, lo que la convierte en una excelente opción para estudiantes con un presupuesto ajustado. Por otro lado, Manizales ofrece alquileres por 1.085.277 pesos al mes y presenta las tasas de matrícula más bajas, consolidándose como una alternativa económica.
En el contexto latinoamericano, Buenos Aires lidera el ranking como la mejor ciudad para estudiar, seguida de Ciudad de México y Querétaro. Estas ciudades no solo destacan por su calidad educativa, sino también por su costeabilidad, seguridad y riqueza cultural.

Consejos para elegir la mejor ciudad universitaria
Antes de tomar una decisión, los expertos recomiendan considerar factores como las actividades culturales, el costo de vida, la seguridad y, en algunos casos, el idioma local. Según Yolanda del Peso Ramos, experta en idiomas de Preply, estudiar en un lugar donde el idioma coincide con los objetivos personales puede potenciar la experiencia académica y cultural.
Conocer estas variables puede marcar la diferencia entre una experiencia universitaria satisfactoria o un desafío constante. Por eso, antes de empacar maletas, es esencial alinear las expectativas personales con las características de la ciudad elegida.