Lo que debes saber

¡Atención conductores!: nuevo requisito para obtener la licencia de conducir en Colombia

A partir de 2025, obtener la licencia de conducir en Colombia será un proceso más exigente. Una nueva medida busca garantizar que los conductores estén realmente capacitados. ¿De qué se trata este cambio y cómo afectará a los aspirantes?.
miércoles, 29 de enero de 2025 · 19:05

El Ministerio de Transporte dispuso la creación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), organismos encargados de evaluar a los aspirantes a la licencia de conducir. Estos centros realizarán pruebas teóricas y prácticas con el objetivo de validar la idoneidad de cada conductor.

La prueba teórica consta de 50 preguntas extraídas aleatoriamente de una base de datos con aproximadamente 5,000 ítems. Para aprobar, se deberá contestar correctamente al menos el 80% de las preguntas. Los temas evaluados incluyen:

  • Normas de tránsito (20%).
  • Seguridad vial (30%).
  • Señalización e infraestructura (30%).
  • Conocimiento de vehículos y equipos de seguridad (20%).

Además, los aspirantes deberán superar pruebas prácticas en pista y en la vía pública, donde demostrarán su capacidad para conducir en condiciones reales de tráfico.

¡Atención conductores!: nuevo requisito para obtener la licencia de conducir en Colombia. Fuente: Foto: Canva 

Impacto de los CALE en la obtención de la licencia de conducir

La implementación de los CALE tiene un propósito claro: reducir los accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial en el país. Con evaluaciones más estrictas, sólo aquellos verdaderamente capacitados podrán obtener su licencia de conducción, lo que contribuirá a una circulación más segura en las calles y carreteras.

Sin embargo, esta medida también podría generar un aumento en los costos del trámite, ya que aún no se han definido los valores asociados a estas nuevas pruebas. Se espera que el Ministerio de Transporte esclarezca estos detalles en los próximos meses.

¡Atención conductores!: nuevo requisito para obtener la licencia de conducir en Colombia. Fuente: Foto: Canva 

¿Cuándo entrará en vigor esta medida?

Aunque la Resolución 1349 de 2017 ya establece la implementación de los CALE, la norma aún no fue oficialmente expedida. Se prevé que en los próximos días el Ministerio de Transporte haga el anuncio formal, lo que marcaría un antes y un después en el proceso de obtención de la licencia de conducir en Colombia.

Para los futuros conductores, este cambio representa un desafío adicional, pero también una oportunidad para fortalecer su formación y garantizar una conducción más segura y responsable.