Estudio

Estos son los dos meses del año donde nacen las personas con mayor esperanza de vida, según estudio

¡Asombroso pero verdadero! Un estudio reciente ha demostrado que las personas nacidas en dos meses concretos tienen más posibilidades de vivir más tiempo y disfrutar de mejor salud que otras, y lo que está detrás de esto te dejará sin palabras.
lunes, 10 de marzo de 2025 · 01:57

A lo largo de los años, diferentes investigaciones han examinado cómo el mes en que nacemos puede afectar nuestra esperanza de vida. Aunque parezca difícil de creer, la fecha de nuestro nacimiento podría tener un impacto en cuántos años vivimos. En un estudio reciente, se descubrió que las personas nacidas en dos meses determinados tienden a vivir más tiempo que las nacidas en otros períodos. Factores como el clima, la dieta materna durante el embarazo y las enfermedades a las que se expone el bebé en sus primeros meses podrían influir en esta conexión.

Nacer en estos meses podría alargar la vida

Nacimiento. Fuente: Canva

Según los estudios realizados, aquellos nacidos en los meses de septiembre y octubre tienden a vivir más tiempo que quienes nacieron en otras épocas del año. Los especialistas sugieren que esto puede estar relacionado con la mejor nutrición que recibieron sus madres durante el embarazo, así como con la menor exposición a virus estacionales. Además, al nacer en estas fechas, las personas pasan sus primeros meses en un clima más suave, lo que les ayuda a evitar las temperaturas extremas del invierno y el calor intenso del verano, lo que refuerza su sistema de defensas.

Un dato curioso es que quienes nacen en estos dos meses también tienen más probabilidades de adoptar hábitos de vida saludables. Se ha encontrado que la incidencia de enfermedades como las cardiovasculares o neurodegenerativas es más baja en estas personas cuando llegan a la edad adulta. Aunque tanto la genética como las costumbres de vida juegan un papel importante en la longevidad, el mes de nacimiento podría ser un factor que influya en este aspecto.

La ciencia detrás de la longevidad y el mes de nacimiento

Larga vida. Fuente: Canva

Investigaciones anteriores han indicado que el lugar y las condiciones en las que un bebé crece durante sus primeros meses pueden tener efectos a largo plazo en su salud. La exposición al sol, por ejemplo, tiene un papel importante en la producción de vitamina D, vital para tener huesos fuertes y un sistema inmunológico saludable. En el caso de los nacidos en los meses de septiembre y octubre, su desarrollo infantil ocurre en épocas con temperaturas más moderadas y mayor disponibilidad de alimentos frescos y saludables.

Aunque estos estudios ofrecen información interesante, los expertos señalan que la longevidad está influenciada por muchos factores, como la dieta, el ejercicio y la calidad de la atención médica. No obstante, el mes en que nacemos sigue siendo un elemento curioso dentro de la ecuación de la longevidad, añadiendo una nueva perspectiva sobre cómo el ambiente en el que venimos al mundo puede afectar nuestra vida.