numismática
Entregan hasta 500 millones por este extraño billete de 500 pesos colombianos
El propietario de este billete puede considerarse una persona muy afortunada.La numismática es un mundo en sí mismo que aborda el estudio de monedas y billetes antiguos o que poseen una particularidad que la diferencia del resto. Gracias a esta práctica resulta posible el entendimiento de las condiciones sociales, económicas y culturales dentro de las cuales esas piezas fueron acuñadas.
Es por ello que podemos destacar a un particular billete que en los últimos días ha podido robarse la atención de los coleccionistas. La misma no es otra cosa que una pieza que fue acuñada en el mismo año de la creación del Banco de la República de Colombia. Es decir, el año de 1923.
¿Cuál es el billete por el que ofrecen una fortuna?
Se trata de un billete por el que se llegó a ofrecer una gran cantidad de dinero. Este no es otro que el de 500 pesos colombianos. "Es una de las joyas más preciadas para los coleccionistas, el cual podría llegar a alcanzar, incluso, los 300 a 500 millones de pesos si está en perfecto estado”, expresó el especialista Pedro Hernández que es uno de los referentes del portal especializado Numismática Bogotá.
Este es un punto en el que los especialistas en numismática hacen hincapié, ya que aquellas personas que dispongan de ejemplares históricos, deben procurarles un máximo cuidado y condiciones de perdurabilidad óptimas para cuando llegue el momento de venderlos. dichas piezas que evidencian el paso del tiempo son las que pierden valor en el mercado.
Por otro lado, a la hora de comprar o vender un billete o una moneda es muy importante hacerlo a través de vías confiables. Pese a que en las redes sociales se pueden favorecer el encuentro entre vendedores y compradores, también son un sitio en el que las estafas virtuales están a la orden del día. Además, existen ferias especializadas a las que asisten miles de coleccionistas que pueden garantizarle condiciones seguras para realizar este tipo de transacciones tan delicadas.