Vivienda
Ni La Candelaria ni San Felipe: estos son los 5 barrios de Bogotá con el metro cuadrado más caro
Aunque son históricos y populares, La Candelaria y San Felipe no lideran el ranking. Otros barrios concentran el lujo y el precio por las nubesEn una ciudad de contrastes como Bogotá, donde conviven el arte callejero con los rascacielos, el precio del metro cuadrado refleja más que una cifra: es un indicador de exclusividad, desarrollo urbano y demanda. A pesar de su carga histórica y cultural, barrios como La Candelaria y San Felipe han sido desplazados del podio por zonas donde el lujo, la ubicación y la valorización marcan la pauta. ¿Cuáles son los cinco barrios donde vivir cuesta más que soñar? Aquí se lo contamos.
De lujo y altura: Rosales y El Nogal lideran el podio

En lo alto de la zona de Chapinero, el sector de Rosales lidera como el área más costosa para adquirir vivienda en toda Bogotá. Su entorno combina residencias diplomáticas, construcciones nuevas y avenidas llenas de árboles, lo cual lo ha vuelto atractivo para quienes buscan oportunidades de negocio o llegan del exterior. El costo por cada metro cuadrado alcanza los 12 millones de pesos y continúa aumentando, impulsado por su proximidad con el centro financiero.
Muy cerca de allí, El Nogal destaca por su carácter distinguido. Este sector, que también forma parte de Chapinero, reúne centros sociales exclusivos, boutiques elegantes y edificios residenciales con comodidades de hotel de lujo. Escoger esta zona implica asumir un gasto mayor por espacio habitacional que en muchas otras ciudades principales del continente, a cambio de beneficios como tranquilidad, buen diseño y prestigio..
Chicó Reservado, Santa Ana y Santa Bárbara: entre tradición y modernidad

Chicó Reservado es una zona pequeña dentro de Usaquén que ha ganado mucha atención en el mercado de bienes raíces. Con construcciones modernas, restaurantes exclusivos y cada vez más oficinas elegantes, el lugar sigue aumentando su valor. El costo por metro cuadrado puede pasar los 11 millones de pesos, lo que lo convierte en una opción confiable para quienes quieren invertir pensando en el futuro.
Otros sectores como Santa Ana y Santa Bárbara, ubicados también en Usaquén, están entre los más destacados. Estas áreas mezclan lo clásico de un barrio familiar con toques de ciudad actual. Están cerca de parques, centros de compras y servicios médicos de alta calidad, lo que atrae tanto a familias con buenos ingresos como a personas de otros países que viven en Colombia. En estos lugares, vivir bien tiene un costo elevado.