Encuesta

Toma aire antes de conocer las consecuencias de no responder la encuesta del Dane

Ignorar la encuesta del Dane podría traer más problemas de los que imaginas. Entérate de por qué es crucial participar en este proceso oficial
lunes, 28 de abril de 2025 · 17:45

En Colombia, la visita de un funcionario del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) a tu hogar puede parecer un simple trámite. Sin embargo, negarse a participar en sus encuestas va más allá de un simple desaire. El Dane no solo recopila información para entender la realidad social y económica del país; también actúa bajo la ley, y no responder puede acarrear consecuencias legales que podrían sorprenderte.

¿Qué riesgos corre quien no responde?

Encuestas. Fuente: Canva

Aunque muchas personas piensan que no responder a una encuesta oficial no es más que una falta de respeto, el Dane cuenta con el respaldo legal del Decreto 262 de 2004, que establece la obligación de proporcionar la información solicitada. Rehusarse a responder o dar respuestas incorrectas puede traer consigo sanciones económicas, algunas de las cuales pueden superar los 20 salarios mínimos diarios legales vigentes.

Sin embargo, las consecuencias no se limitan a las multas. La falta de cooperación también afecta la elaboración de políticas públicas. Si no se cuentan con datos confiables, los programas en áreas como salud, educación, vivienda y asistencia social pueden verse gravemente afectados, lo que mantiene las desigualdades que podrían haberse corregido con información precisa. Por ello, cada respuesta tiene más importancia de lo que parece.

¿Qué garantiza la confidencialidad de tus datos?

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Fuente: Canva

Una de las inquietudes más comunes entre las personas se refiere a la protección de los datos proporcionados. En este aspecto, el Dane sigue normas muy estrictas para garantizar la privacidad. La información que se recoge se usa solo para fines estadísticos y está amparada por la Ley 79 de 1993, la cual impide su utilización en investigaciones judiciales, fiscales o administrativas.

Además, todos los empleados habilitados para realizar la recolección de datos deben portar una identificación oficial, la cual puede ser verificada a través de los canales del Dane, asegurando así que el proceso sea transparente. Contestar la encuesta no implica poner en riesgo tu privacidad, sino colaborar de manera segura en proyectos que pueden generar beneficios para todos.

Evitar al encuestador que llega a tu hogar no es una acción sin repercusiones. La próxima vez que un representante del Dane toque a tu puerta, recuerda que, además de cumplir con una responsabilidad cívica, contribuyes al desarrollo de un país más justo y equilibrado. Cada dato, cada respuesta, puede tener un impacto significativo.