Consejos
La cáscara de este conocido alimento posee poderes cicatrizantes
Un reciente estudio revela sus beneficios en la regeneración celular.Los alimentos no solo nos nutren, sino que varios de sus componentes tienen otros fines saludables. Es por ello que en la constante búsqueda de métodos naturales para promover la cicatrización de heridas y lesiones, cada vez más personas recurren a los alimentos como aliados en el proceso de curación. Entre estos alimentos, destacan aquellos con propiedades cicatrizantes que ayudan a acelerar la regeneración de los tejidos celulares.
De acuerdo con un reciente estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) se conoció que existe un alimento cuya cáscara ha puesto de relieve a todo el mundo de la ciencia, ya que las sorprendentes propiedades que posee puede ayudar con un aspecto muy solicitado como es la cicatrización de heridas.

¿Cuál es el alimento que ayuda a cicatrizar nuestras heridas?
Se trata de la cáscara de huevo que ayuda con en el proceso de regeneración de los tejidos celulares. En lo que respecta a este estudio científico, el mismo se enfocó en demostrar la eficacia de las membranas de la cáscara de huevo no fecundado de la gallina en el tratamiento de heridas abiertas, específicamente en ratones de laboratorio. Los resultados revelaron que tanto la aplicación directa de las membranas como su forma en polvo aceleraron significativamente el proceso de curación en comparación con los tratamientos convencionales.
Mientras que el grupo de control no recibió tratamiento, debido a que otro grupo fue tratado con métodos convencionales y dos grupos más fueron tratados con membranas de cáscara de huevo, uno en forma directa y el otro en forma de polvo. Los resultados fueron reveladores: es por eso que los ratones tratados con membranas de huevo experimentaron una tasa de reducción de longitud de la herida mucho mayor y un tiempo de curación significativamente más corto en comparación con los otros grupos.

Por otro lado, esto se debe a que los minerales y proteínas presentes en la cáscara de huevo estimulan la producción de colágeno, una proteína fundamental en la regeneración de la piel y los tejidos. Para aquellos interesados en utilizar las membranas de cáscara de huevo como cicatrizante en casa, el proceso es sencillo. Tras recolectar cáscaras de huevo limpias y sin residuos, se deben separar las membranas, lavarlas y dejarlas secar completamente al aire.
Una vez secas, se pueden triturar o picar finamente para obtener un polvo que se puede almacenar en un recipiente hermético hasta su uso. Aplicar una capa delgada de este polvo sobre la herida limpia y cubrir con un apósito adecuado puede aprovechar al máximo las propiedades curativas de las membranas de huevo y acelerar el proceso de cicatrización. Este estudio abre nuevas puertas en el campo de la medicina regenerativa, demostrando el potencial de la cáscara de huevo como un recurso natural y efectivo en el tratamiento de heridas y lesiones.