Empresa

No solo Frisby: esta es la otra marca colombiana que le apareció un local no autorizado en España

Después del caso Frisby, otra marca colombiana de pollo sorprendió al hallar su nombre en un restaurante no autorizado en España
viernes, 16 de mayo de 2025 · 22:00

Primero fue Frisby, ahora es PPC. La historia parece repetirse para las marcas colombianas en el extranjero. La cadena de restaurantes PPC (Pollo, Pato y Conejo), con presencia consolidada en Colombia, se topó recientemente con una inesperada y preocupante sorpresa: un local en Valladolid, España, estaba operando bajo su nombre, estética y platos tradicionales, sin ningún vínculo oficial con la empresa. La cafetería en cuestión no solo imitaba el logo y el estilo visual, sino que también incluía en su menú productos típicos de la marca como milhoja de pollo, empanadas y hasta “bolirrana”.

Una vitrina con sabor colombiano, y sin permiso

Un grupo de personas en plataformas digitales descubrió un establecimiento peculiar en España y no dudaron en publicar imágenes del lugar. Lo que más sorprendió fue que el sitio tenía un nombre muy parecido a “PPC” y una ambientación casi igual a la que se ve en los negocios de Colombia. Además, los platillos ofrecidos y la manera en que eran descritos hacían pensar que intentaban copiar la esencia de una reconocida cadena colombiana.

La empresa original, con sede en Colombia, reaccionó con asombro y preocupación. Mediante una nota oficial, aclararon que nunca han dado permiso para abrir una sede en España ni han otorgado ninguna franquicia en ese país. También informaron que están evaluando opciones legales para defender su marca. “Valoramos profundamente a nuestros consumidores y el recorrido que hemos construido; nos afecta que otros usen esto sin permiso”, expresaron.

Una alerta para las marcas colombianas en el exterior

Este caso reciente prende las alertas sobre cómo cuidar las ideas y creaciones de empresas colombianas en otros lugares del mundo. Que marcas tan famosas como Frisby y PPC hayan sido copiadas en Europa sin permiso muestra que salir al extranjero no solo es crecer, también es estar atentos a posibles problemas.

Personas con conocimiento en el tema recomiendan que registrar los nombres comerciales en otros países debe ser una tarea clave para cualquier compañía que piense en llegar a nuevos mercados, aunque todavía no opere allí. Situaciones como esta pueden dañar la imagen de la marca, causar malentendidos entre compradores y hacer más difícil abrir caminos legales en el futuro.

De esta manera, mientras en una ciudad como Valladolid alguien vende bolirrana diciendo que es típica de Colombia, la empresa PPC en su país lucha por defender lo que ha formado durante tanto tiempo: un estilo de cocina muy representativo de su cultura.