Restaurante
Toma asiento antes de conocer los 2 restaurantes donde encontrar la mejor comida colombiana, según revista internacional
Dos joyas gastronómicas de Bogotá y Medellín fueron reconocidas entre las mejores del planeta. ¿Cuánto cuesta vivir esta experiencia única?Colombia no solo se distingue por su biodiversidad y música contagiosa, también lo hace cada vez con más fuerza, por una escena culinaria que gana terreno en el mapa internacional. Una prestigiosa publicación global ha seleccionado a dos restaurates colombianos entre los mejores del mundo, y no es casualidad: el talento de sus chefs, el uso de ingredientes locales y una propuesta que mezcla tradición y vanguardia, los colocan en lo más alto.
Chato: el sabor de Bogotá con sello de autor

Situado en la ciudad principal de Colombia, Chato representa un homenaje a los productos típicos del país. Su fundador, Álvaro Clavijo, ha logrado transformar este lugar en un sitio donde lo tradicional se une con lo actual. Cada plato muestra los gustos del campo colombiano renovados con métodos innovadores, creando una vivencia que ha llamado la atención a nivel mundial.
No es un lugar para visitar de forma improvisada: es una vivencia que se planea y queda en la memoria. La carta, que varía según la época del año, ofrece desde frutas como chontaduro y tubérculos como la papa criolla, hasta preparaciones únicas con cerdo, maíz o pescados de la región amazónica. Comer en Chato cuesta alrededor de 180.000 pesos por persona, pero si se eligen maridajes o platos especiales, el precio aumenta. Lo importante es que cada sabor vale lo que se paga.
Leo: Medellín, alta cocina con alma de selva

Aunque Leo se fundó en Bogotá, su alcance es tanto nacional como internacional. Su chef, Leonor Espinosa, ha recibido premios por su trabajo en investigar y recuperar ingredientes que habían sido olvidados. Este restaurante funciona como un espacio para explorar la identidad, donde cada platillo cuenta una historia relacionada con el lugar, la cultura y la naturaleza del país.
La visita a Leo no es solo comer, es casi una ceremonia. El menú para probar varios platos puede costar más de 500.000 pesos por persona, pero ofrece un recorrido desde la región amazónica hasta La Guajira, usando ingredientes que casi no se ven en otros lugares. Gracias a esta idea, Leo ha logrado entrar en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, poniendo a Colombia como un país destacado en la gastronomía.
Es evidente que la comida colombiana está en su mejor época. Si tienes la chance de disfrutar una comida en alguno de estos dos lugares reconocidos por su sabor, no dudes en hacerlo. Después, será difícil encontrar algo igual.