Catolicismo
¿Cuáles son los requisitos para ser sacerdote en Colombia en 2025?
Quienes sienten el llamado al sacerdocio deben cumplir una ruta de formación y presentar requisitos que combinan fe, vocación y preparación académicaEn un país donde muchas personas siguen tradiciones cristianas como Colombia, los curas todavía ocupan un rol importante en la vida religiosa de varios pueblos y barrios. Aunque la sociedad ha cambiado y también la forma en que la gente se conecta con la fe, todavía hay quienes sienten el llamado de dedicar su existencia a servir a Dios y a los demás. Cada año, tanto chicos como adultos sienten un interés especial que los lleva a pensar en ser parte del mundo sacerdotal. Pero surge una pregunta clave: ¿qué se necesita para llegar a ser cura en Colombia en el año 2025?

A diferencia de lo que algunos suponen, no es suficiente con tener buenas intenciones o una creencia muy fuerte. Para entrar a un centro de formación y luego lograr convertirse en cura, se deben cumplir varios pasos específicos, relacionados con la vida personal, los estudios y el crecimiento espiritual. No es un camino cerrado para pocos, pero sí una preparación seria que busca asegurar que quienes lleguen a desempeñar este papel estén realmente listos para llevar a cabo su labor.
- Sentir una vocación auténtica: Identificar un llamado interno a servir a Dios y ayudar a los demás, acompañado de reflexión y orientación espiritual. No es una elección impulsiva, sino una decisión transformadora.
- Tener entre 17 y 35 años: La edad ideal para ingresar a los centros de formación, coincidiendo con una madurez emocional que facilita asumir compromisos. Los mayores pueden necesitar exámenes adicionales.

- Haber terminado el bachillerato: Haber completado la secundaria es el mínimo educativo para iniciar la preparación sacerdotal, esencial para continuar con estudios de filosofía y teología.
- Presentar documentos personales y certificados: Se deben entregar documentos como identidad, bautismo, confirmación y, en algunos casos, una carta de la parroquia, para verificar su vínculo con la Iglesia.
- Pasar entrevistas y evaluaciones psicológicas: Las entrevistas exploran las motivaciones y la convivencia, mientras que las evaluaciones psicológicas aseguran estabilidad mental y un ambiente saludable en la formación.