Buscar

Secciones
Recetas

Prepara un delicioso Sancocho valluno ideal para los almuerzos tal como lo hacía la abuela

Conoce cómo preparar esta variante del tradicional sancocho colombiano, con las características particulares de la gastronomía valluna.

Escrito en Estilo de vida el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Prepara un delicioso Sancocho valluno ideal para los almuerzos tal como lo hacía la abuela
Prepara un delicioso Sancocho valluno ideal para los almuerzos tal como lo hacía la abuela. Canva: Producción Terra

El sancocho es una sopa tradicional en varios países de América Latina; no obstante, en Colombia es considerado un plato típico y muy representativo de la cocina nacional. Por ello, existen diversas variantes que realzan la riqueza gastronómica del territorio, como es el caso del sancocho valluno, que, como su nombre lo indica, es originario del Valle del Cauca.

Este es catalogado como uno de los mejores platos que la cocina valluna puede ofrecer, lo cual es mucho decir, teniendo en cuenta que la gastronomía del Valle del Cauca es muy rica y diversa. La fusión de sabores (plátano, yuca, carnes y otros ingredientes) lo convierte en el platillo favorito de muchos.

Sancocho valluno, un plato tradicional de la gastronomía vallecaucana. Imagen: iStock

Ingredientes

A continuación la lista de todo lo necesario para preparar este exquisito platillo:

  • 1/2 unidad de pollo adobado
  • 1 mazorca
  • 1 plátano verde
  • 1 unidad de yuca
  • 7 unidades de papa criolla
  • 2 unidades de papa guata
  • 1/2 libra de ahuyama
  • 1/2 unidad de arracacha
  • 8 dientes de ajo
  • 1 tallo de cebolla larga
  • 1/2 unidad de limón
  • 1 chorrito de aceite de oliva
  • Cilantro al gusto
  • 2 hojas de cilantro cimarrón
  • 2 aguacates
  • 1 pizca de sal
Imagen ilustrativa: Canva

Preparación

Pela todas las verduras y tubérculos: plátano, papas, yuca, ahuyama y mazorca. Corta el plátano y la yuca en trozos según tu preferencia.

En una olla, comienza a cocinar la mazorca junto con la ahuyama, el cilantro cimarrón, la yuca y el plátano.

Por otro lado, en un recipiente coloca la papa criolla y la papa guata limpias; luego ralla la arracacha y un poco de ahuyama para incorporarlos.

Cuando el agua esté hirviendo y las verduras blandas, agrega el pollo. Si es necesario, añade más agua para cubrir todos los ingredientes.

Ralla los dientes de ajo y agrégalos a la olla con el pollo. Deja que todo hierva.

Lava y pica la cebolla y el cilantro, mézclalos en un bol con jugo de limón, una pizca de sal y un poco de aceite de oliva. Reserva la porción para más adelante.

En el instante que el pollo esté cocido, incorpora las papas y cocina hasta que estén suaves.

Cuando llegue el momento de servir, añade la mezcla de cebolla y cilantro que reservaste encima para darle frescura y sabor. ¡A disfrutar!

AG