Buscar

Secciones
Economía y viaje

Cuánto dinero debes llevar para entrar a Estados Unidos si viajas desde Colombia

Si estás por viajar a EE. UU. desde Colombia, ten cuidado con este detalle: si llevas más de 10.000 dólares sin declarar, podrías meterte en un gran lío

Escrito en Estilo de vida el
Comunicadora social, graduada en Comunicación Digital e Interactiva. Especializada en periodismo y redacción en el área de estilo de vida. Habilidades en Marketing digital, community management y edición de contenido para medios.
Cuánto dinero debes llevar para entrar a Estados Unidos si viajas desde Colombia
Colombia, viaje, economía. Cuánto dinero llevar para entrar a Estados Unidos. Canva

Ir a Estados Unidos implica más que tramitar la visa y comprar el tiquete. Un aspecto que muchos viajeros de Colombia suelen pasar por alto es la parte económica. Aunque no existe una suma fija que debas llevar, es fundamental evidenciar que puedes cubrir todos los gastos del viaje, especialmente si es por motivos turísticos.

Los agentes de migración podrían consultar cuántos fondos tienes disponibles, y si no puedes demostrar solvencia, podrían poner en duda tu ingreso al país. Por eso, es recomendable llevar tarjetas bancarias, constancias o documentos que acrediten tu capacidad de mantenerte durante tu visita.

Viaja a EE.UU. Fuente: Canva

¿Cuánto efectivo se puede llevar a EE. UU.?

No es necesario hacer ningún trámite si se ingresa con hasta 10.000 dólares o su valor equivalente en otra divisa. En caso de superar esa cifra, no está prohibido, pero sí es obligatorio notificarlo mediante el formulario FinCEN 105 al arribar al territorio. No cumplir con este requisito puede derivar en sanciones económicas, retención de fondos o incluso problemas judiciales.

Esta normativa no solo contempla efectivo, sino también instrumentos como cheques, órdenes de pago, tarjetas recargables u otras formas de valor transferible. Por ello, si llevas una cantidad considerable, lo mejor es reportarlo y así evitar inconvenientes.

Lleva lo necesario. Fuente: Canva

¿Efectivo o tarjeta? ¿Qué conviene más?

Aunque muchos viajeros optan por llevar billetes encima, pagar con tarjeta suele ser la forma más cómoda y segura al visitar Estados Unidos. Estos plásticos permiten mantener un control detallado de lo que se gasta, acceder a beneficios por cada compra y, si se extravían o son sustraídos, cuentan con respaldo ante imprevistos. Además, es común que los locales acepten marcas como Mastercard, American Express y Visa.

Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos inconvenientes: algunas entidades aplican comisiones que oscilan entre el 1 % y el 3 % por conversión de divisa, y en algunos comercios pequeños o vehículos de transporte no siempre las reciben. Por eso, se aconseja portar entre 200 y 500 dólares en billetes para cubrir gastos como gratificaciones, traslados o situaciones en las que solo se acepte dinero físico.