Qué cantidad de años se debe trabajar para comprar una casa en Colombia, según IA
Una inteligencia artificial reveló cuántos años necesita ahorrar un colombiano promedio para comprar su vivienda; el número sorprende y preocupa
Tener una propiedad en Colombia continúa siendo uno de los principales sueños para muchas personas. Pero en la práctica, este propósito se vuelve complicado debido al elevado valor de las propiedades frente a los ingresos habituales. Frente a esta realidad, la tecnología basada en inteligencia artificial facilita el análisis de escenarios económicos.
De acuerdo con proyecciones hechas con apoyo de IA, un ciudadano que percibe el sueldo mínimo vigente, equivalente a $1.423.500 en 2025 sin contar el auxilio de transporte, debería guardar su salario completo durante más de tres décadas, entre 31 y 33 años, para poder acceder a una casa de interés social, cuyo precio puede rondar los $195 millones.

Este resultado refleja la enorme distancia entre lo que ganan los trabajadores y los valores del sector de bienes raíces. Sin embargo, si el individuo obtiene un ingreso mensual promedio de entre 3 y 4.5 millones de pesos, el tiempo necesario se acorta de manera significativa. En ese caso, alcanzar ese objetivo podría tardar entre 5 y 7 años, especialmente si se destinan fondos al ahorro constante o a pagar cuotas de un crédito hipotecario.
El lugar, el tipo de casa y los ingresos marcan la diferencia
La ciudad donde se busque casa también marca una diferencia. En capitales como Bogotá, Medellín o Cartagena, el costo por metro cuadrado es mucho más elevado que en pueblos o municipios más alejados. A eso se suma si la propiedad es nueva, usada, adquirida en subasta o por medio de una cooperativa, además del acceso a ayudas estatales o financiamiento bancario, lo que puede modificar totalmente el tiempo necesario para adquirirla.
Por ejemplo, aprovechar descuentos en remates desde $90 millones o ingresar a planes oficiales puede acortar el esfuerzo de años. A su vez, contar con ingresos compartidos en el hogar y un empleo estable facilita que el banco apruebe un préstamo habitacional.

Recomendaciones antes de comprar vivienda
Especialistas recomiendan tener en cuenta aspectos fundamentales antes de adquirir un inmueble: observar las condiciones del sector, decidir el estilo de propiedad, verificar papeles y posibles cargos no visibles, además de analizar la zona donde estará ubicada.
También se deben incluir en el presupuesto gastos como valorizaciones, tributos, servicios y posibles mejoras si la vivienda no es nueva. En resumen, aunque la inteligencia artificial ofrece un cálculo estimado, comprar una casa en Colombia es viable, siempre que se combine organización, visión a largo plazo y respaldo económico.