Empresa

Falabella: el comunicado oficial de la empresa multinacional que afecta a Colombia

Una ruptura interna en Falabella remueve las bases del gigante y Colombia queda en el centro de la estrategia, esto es lo que se viene.
jueves, 3 de julio de 2025 · 07:00

Durante más de veinte años, un entendimiento entre clanes familiares definió la conducción de Falabella. En la actualidad, esa alianza llegó a su término. A través de una notificación oficial enviada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, se hizo pública la disolución del tradicional vínculo de liderazgo tras 22 años de vigencia. Esta decisión no solo transforma el esquema de mando dentro del consorcio chileno, sino que también genera dudas respecto a su continuidad en territorios estratégicos, como Colombia.

Tienda de indumentaria. Fuente: Canva

Fin de una era: Falabella rompe con su estructura histórica

El 1 de julio de 2025 marcó el fin definitivo del vínculo societario que mantenía unidos a siete influyentes clanes empresariales chilenos. Desde el año 2003, esta alianza permitía una administración compartida con aproximadamente el 66 % del capital en manos de las familias Solari, Del Río y Cardone, junto a otras. Entidades como Amalfi, Auguri, Bethia, Corso, Dersa, San Vitto y HCQ actuaban de forma coordinada al tomar decisiones clave, incluyendo nombramientos en la mesa ejecutiva y transacciones de participación.

Al romperse este entendimiento, Falabella queda sin un bloque controlador definido, lo que habilita posibles cambios en su estructura organizacional. Se espera que en abril de 2026 se realice una modificación en la composición de la mesa directiva, permitiendo que cada núcleo actúe con independencia y, posiblemente, surjan tensiones internas por la conducción del grupo. Aunque no representa una situación crítica, sí implica una transformación significativa que podría alterar el camino estratégico de la compañía.

Ventas en línea. Fuente: Canva

La apuesta por Colombia se mantiene firme

En medio de una etapa de transformaciones internas, Falabella decidió aclarar su posición frente al mercado colombiano. A través de una publicación en su perfil verificado de LinkedIn, la firma expresó que seguirá presente en el país y que sus operaciones continuarán alineadas con un enfoque “regional con ejecución local”. A pesar de que la salida del grupo Corona generó especulaciones, la empresa descartó cualquier intención de abandonar Colombia.

Por el contrario, su plan está enfocado en reforzar tres áreas fundamentales: sus locales físicos, los servicios financieros a través de CMR y su plataforma de ventas en línea. Estos segmentos han mostrado una evolución positiva y se proyectan como la base de su presencia en el país. Frente a un entorno complejo, Falabella elige crecer y posicionarse mejor, dejando de lado la posibilidad de retroceder. Esta postura representa una etapa renovada, donde Colombia tomará un rol clave dentro de su proyección comercial en América Latina.