La mala noticia que se confirma para los dueños de los billetes de 50.000 y $ 100.000
El peso colombiano pierde valor y golpea directamente a quienes guardan billetes grandes, hoy compran menos dólares que hace un año
En medio de un panorama económico incierto, se confirma una noticia que preocupa a muchos colombianos, el peso sigue perdiendo fuerza y los billetes de $50.000 y $100.000 ya no tienen el mismo valor frente al dólar. La moneda nacional se ubica como la cuarta más devaluada de América Latina, arrastrada por un dólar fortalecido, la inflación y una situación fiscal que genera desconfianza.

El dólar sube, el peso cae
El valor del dólar finalizó en $4.170 tras subir más de $60 en una jornada, lo que generó preocupación. Si bien esta variación se relaciona con conflictos internacionales entre Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, en Colombia se siente con más fuerza por la frágil situación fiscal. Especialistas en finanzas aseguran que la caída del peso no se debe únicamente a lo que pasa dentro del país, pero sí reconocen que la economía local es especialmente sensible frente a los cambios del mercado externo.
Esto se refleja de manera directa en el poder adquisitivo de los billetes más grandes del país. Hace poco más de un año, con $100.000 se podían comprar 27 dólares. Hoy, apenas alcanzan para 23. En el caso de los billetes de $50.000, pasaron de valer 13,5 dólares en abril de 2024 a solo 11,5 dólares en julio de 2025.

Inflación, tasas de interés y riesgo
El aumento constante de precios también influye en la pérdida de valor del peso. Cuando todo cuesta más, el dinero alcanza menos, y eso hace que muchos inversores duden en apostar por el país. Esto se traduce en menor circulación de capital, incertidumbre y un bajo interés por la moneda local.
Por otro lado, si el Banco de la República decide reducir los intereses para impulsar el gasto, el resultado podría ser el opuesto: menos ganancias, más dudas entre los ahorristas y más presión sobre el peso colombiano. Ante ese panorama, crece el uso de dólares como refugio económico.