Buscar

Secciones
Numismática

Estas son las 4 monedas más buscadas en 2025 que son verdaderas joyas para los coleccionistas

Conoce cuáles son las monedas más buscadas por los coleccionistas y expertos de la numismática. Estas son las indicaciones de expertos para reconocer monedas antiguas valiosas.

Escrito en Estilo de vida el
Lic. en Comunicación Social. Redactora. Especialista en contenidos de astrología, lifestyle, turismo y gastronomía.
Estas son las 4 monedas más buscadas en 2025 que son verdaderas joyas para los coleccionistas
Numismática. Estas son las 4 monedas más buscadas en 2025 que son verdaderas joyas para los coleccionistas. iStock/Producción Terra

El mundo de la numismática cosecha cada vez más aficionados y son muchos los coleccionistas que se encuentran en la búsqueda de piezas únicas y exclusivas. Así es como muchas monedas tienen un carácter especial por diversos factores. 

Algunas de ellas son el año de acuñación o impresión, el estado físico, los metales implicados para su fabricación, la alineación de sus elementos gráficos o el número de serie, entre otros. Conoce cuáles son las monedas antiguas que más buscan los coleccionistas en 2025.

¿Cuáles son las 4 monedas más buscadas por los coleccionistas en 2025?

Las 4 monedas más buscadas por los coleccionistas en 2025 son las Barber Quarters de Estados Unidos. Estas piezas norteamericanas de 25 centavos de dólar de finales del siglo XIX, se han convertido en verdaderas joyas. Fueron diseñadas por Charles E. Barber: el grabador jefe de la Casa de la Moneda en aquellos tiempos.

Los ejemplares de esta serie se produjeron en distintas casas de la moneda de Estados Unidos, por eso hay múltiples variantes por año y ceca. Las ediciones más limitadas han disparado su valor en el mercado. En plataformas de subastas destacan 4 fechas que concentran el mayor interés de los coleccionistas. Cada una presenta particularidades relacionadas con su acuñación, tirada y características de diseño.

1901-S

El Barber Quarter de 1901 acuñado en San Francisco es la moneda más difícil de conseguir, ya que tuvo una producción limitada de apenas 72.664 ejemplares. Según la guía de precios de Numismatic Guaranty Company (NGC), hasta julio de 2025 esta pieza oscilaba entre 3.750 y 47.000 dólares en circulación (entre 15 y 195 millones de pesos colombianos). Por su parte, los ejemplares en estado impecable pueden venderse hasta por 475.000 dólares en subastas (casi 2.000 millones de pesos colombianos)

1896-S

Esta pieza de 1896-S acuñada en San Francisco tuvo una producción reducida por la crisis económica. Se identifican 2 variantes de cuño, ambas con la marca “S” situada sobre el espacio entre las letras “R” y “D” de la palabra Quarter Dollar. Las monedas sin circular alcanzan cifras cercanas a los 145.000 dólares (aproximadamente 605 millones de pesos colombianos).

1913-S

El cuarto de dólar emitido en 1913 en San Francisco tuvo una tirada inferior a la del 1896-S. Algunas monedas presentan una característica única: una grieta en el troquel en la zona del número “3”. Según la guía NGC, su valor en circulación iba desde 1.000 hasta 15.500 dólares (entre 4 y 64 millones de pesos colombianos). Pero los ejemplares sin circular pueden superar los 145.000 dólares (aproximadamente 605 millones de pesos colombianos).

1898-O

La moneda de 1898-O fue acuñada en Nueva Orleans. Las de circulación baja se venden entre 20 y 850 dólares (entre 83.000 y 3 millones de pesos colombianos). Pero las mejores piezas pueden llegar a 65.000 dólares (unos 270 millones de pesos colombianos).  

¿Cómo identificar una moneda Barber Quarter auténtica y valiosa?

  • Debe contener los años 1901, 1896, 1913, 1898
  • Ceca “S” para San Francisco, “O” para Nueva Orleans, sin marca para Filadelfia.
  • Peso de 6,30 gramos
  • Diámetro de 24,3 mm.
  • Composición: 90% plata y 10% cobre.
  • Anverso: figura de la Libertad con gorro frigio y corona de laurel, 13 estrellas y la inscripción In god we trust en la parte superior, fecha en la base.
  • Reverso: águila heráldica con ramas de olivo y flechas, rodeada por la leyenda United States of America y Quarter Dollar. La marca de ceca se ubica en la parte inferior.