Lic. en Comunicación Social. Redactora. Especialista en contenidos de astrología, lifestyle, turismo y gastronomía.
Cuáles son los 4 supermercados que desaparecieron en Colombia por el auge de D1 y Tiendas Ara
Con el cambio de hábitos de consumo y la proliferación de tiendas low cost, varios supermercados de Colombia dijeron adiós. Estas son las empresas que no pudieron competir contra D1 y Tiendas Ara.
Hace apenas algunos años, Colombia era el escenario de la competencia entre varios supermercados. Sin embargo, con el éxito arrasador del modelo low cost y la estrategia continua de ofertas y descuentos de D1 y tiendas Ara, algunas empresas no pudieron sobrevivir en el ecosistema de acciones comerciales.
El auge de las tiendas de retail de bajo costo cambió las reglas del juego. Muchos negocios tradicionales no lograron adaptarse al nuevo modelo y terminaron desapareciendo. Estas son las empresas que tuvieron una caída en sus ventas y acciones comerciales. Estos son los supermercados que cerraron.

Los 4 supermercados que desaparecieron en Colombia
- Justo & Bueno: la propuesta de precios bajos de este supermercado de cobertura nacional, le permitió fidelizar a millones de colombianos (especialmente en municipios intermedios y barrios populares). Pero su expansión se desbordó, las deudas se acumularon y su administración llevó a su declive.
- Tía: esta cadena de supermercados llegó a Colombia en la década de 1940. Los almacenes se montaron en puntos estratégicos del país y se convirtieron en un referente del comercio minorista. Pero su operación comercial finalizó en noviembre de 2017, luego de varios intentos fallidos por salvar la firma.
- LEY: esta empresa con raíces costeñas se fundó en Barranquilla. El supermercado logró expandirse a otras ciudades. Pero en 2001 fue adquirido por el Grupo Éxito y paulatinamente fue desapareciendo hasta extinguirse completamente en 2012 (absorbido por el nuevo modelo corporativo).
- Merqueo: según algunos medios locales, se avecina un posible cierre de esta firma: la plataforma que nació como mercado virtual y con entregas a domicilio, pero más adelante concretó su propio punto físico. Si bien logró captar la atención de los colombianos con precios competitivos y promociones constantes, todo parecería indicar que no puede competir con D1, Ara y otros formatos similares.